Director de Ecoteuve.es. Especializado en periodismo de televisión, sigo la actualidad de las cadenas y analizo series, programas y otros contenidos audiovisuales. Llegué a elEconomista en 2012, con el nacimiento de Ecoteuve, tras seis años en Vertele.

TVE salió al rescate de Bake Off tras su mal estreno del pasado jueves. Lo trasladó a la noche del lunes para intentar salvar un programa que era la gran apuesta de la cadena pública en el arranque de este año, pero el formato sigue igual de débil con unos datos francamente malos, por debajo del 10% de share.

El estreno de Carlos Franganillo y Marta Carazo al frente de los informativos de la noche de Telecinco y TVE, respectivamente, se topó con la fortaleza de Vicente Vallés, que era y sigue siendo el dueño de esa preciada franja por la que luchan todas las cadenas. El periodista de Antena 3 mantiene su liderazgo de forma incontestable frente a los dos debutantes, entre los que sí hay un claro ganador.

El set de rodaje más grande de la historia del cine se levantó a las afueras de Madrid. Lo mandó construir el productor Samuel Bronston para grabar en la localidad de Las Rozas La caída del Imperio romano, en 1964, una película que protagonizaron Sofía Loren y Stephen Boyd. En ese mismo sitio se rodó 55 días en Pekín, con Charlton Heston, Ava Gardner y David Niven. Era la magia del cine, ese mundo de cartón piedra que permitía recrear gigantescos escenarios, abarrotados de extras, para realizar las superproducciones épicas de los años 60. Lo curioso es que se hiciera en España y no en los terrenos que los grandes estudios tenían en Los Ángeles.

Los Premios Emmy han coronado a Succession y The Bear como las mejores series del año en drama y comedia, respectivamente, con seis estatuillas cada una. De esta forma, refrendan el resultado de la semana pasada en los Globos de Oro, donde también se encumbró a estas dos producciones. Bronca, por su parte, también fue elegida como la mejor miniserie del año.

Telecinco ha cerrado una época de sus informativos con el apagado de su mítico y viejo plató, un skyline que lleva 18 años siendo el decorado de las noticias del canal principal de Mediaset. Isabel Jiménez ha presentado este lunes el último informativo desde ese plató, antes de que Carlos Franganillo estrene el nuevo, esta noche a las 21.00.

La popularidad de los Mozos de Arousa, los tres jóvenes que participan cada día en el programa de Telecinco Reacción en cadena va en aumento. Ahora, además, su influencia va más allá de la televisión con el salto de uno de ellos a la carrera electoral de Galicia, que el próximo 18 de febrero celebra elecciones a la Presidencia de la Xunta.

Noche de estrenos en TVE y Mediaset. Este lunes, a las 21.00, Marta Carazo debuta al frente del Telediario 2, mientras que Carlos Franganillo hace lo propio en Informativos Telecinco en calidad de sucesor de Pedro Piqueras. Su sonada salida de la cadena pública hizo que los responasbles de Informativos de Torrespaña buscasen un nuevo rostro para las noticias de la noche y la elegida fue la periodista que hasta ahora había sido corresponsal en Bruselas.

Una semana después de los Globos de Oro, llegan los Emmy. Y lo hacen con bastante retraso, porque estos galardones han sufrido las consecuencias de la huelga de actores y guionistas que paralizó Hollywood hace unos meses. La ceremonia de estos premios, que celebran su 75ª edición, debería haberse emitido el pasado septiembre, pero los paros en el sector provocaron que la gala se pospusiera. Por lo tanto, aunque estemos en enero de 2024, lo que hoy se entrega son los Emmy 2023.

El debate de GH Dúo se estrena flojo en el prime time del domingo en Telecinco. El reality, que lanzó su nueva edición por parejas el pasado jueves, se conforma con la tercera opción de la noche y ni siquiera llega al millón de espectadores (11% y 998.000). Pierde, por lo tanto, contra la película de La 1 y la serie turca de Antena 3.

Carlos Franganillo reconoce que dejar TVE fue una "decisión dolorosa". Solo tiene palabras buenas para la cadena pública en la que ha desarrollado casi toda su carrera profesional. Cuando estaba en lo más alto de su trayectoria, al frente del Telediario 2, recibió la llamada de Mediaset para relanzar sus informativos y convertirlos en "columna vertebral" de la cadena. "Las explicaciones de Pedro Piqueras y el hecho de que me garantizase la limpieza del proyecto, de los objetivos que se estaban planteando, fue definitivo para para lanzarme", nos reconoce el periodista. A ello, admite, se unió "una buena oferta personal". Las dos cosas le han llevado hasta su debut, esta noche a las 21.00, al frente de Informativos Telecinco. Tendrá como oponente a Marta Carazo -era su "favorita" para sustituirle en La 1- y Vicente Vallés, el rival a batir en Antena 3. "Me ha dado ánimos, solemos hablar y le tengo un aprecio enorme".