Miembro de CFA Society Spain y CEO de inveo.es
BLOGTRADE

Las compañías de baja capitalización (small caps) son un activo relativamente poco conocido por la mayoría de inversores. El riesgo mayor que tienen en comparación con compañías de gran capitalización o blue chips, la falta de liquidez o la escasez de información son algunos de los argumentos que suelen utilizarse para no incluir estas empresas en las carteras de renta variable. Y aunque dichos argumentos son válidos, también es cierto que el universo de small caps ofrece oportunidades de inversión interesantes, especialmente en momentos como el actual en el que las bolsas han subido con fuerza y en algunos casos se encuentran de nuevo cerca de niveles récord.

Por David Gonzalvo de de CFA Society Spain y Asesor Financiero

Como suele ser habitual cada año por estas fechas, los analistas realizan las previsiones de inversión para los próximos doce meses. Al margen de su utilidad y su fiabilidad (en mi opinión escasas), dichas previsiones pueden servir como referencia para establecer estrategias de inversión en 2017. Más allá del horizonte temporal de un año, existen también otras tendencias sobre las cuales construir carteras de inversión a largo plazo, como los cinco ejemplos que a continuación describo.

BLOGTRADE

Como suele ser habitual cada año por estas fechas, los analistas realizan las previsiones de inversión para los próximos doce meses. Al margen de su utilidad y su fiabilidad (en mi opinión escasas), dichas previsiones pueden servir como referencia para establecer estrategias de inversión en 2017. Más allá del horizonte temporal de un año, existen también otras tendencias sobre las cuales construir carteras de inversión a largo plazo, como los cinco ejemplos que a continuación describo.

Ecotrader

En principio, que los tipos de interés en la mayoría de economías desarrolladas estén cercanos al 0% no es necesariamente ni bueno ni malo. Al fin y al cabo, es uno de los principales instrumentos que tienen los Bancos Centrales para aplicar su política monetaria. Pero que dicha política lleve ya varios años en vigor (por ejemplo el BCE ha mantenido su tipo de interés de referencia por debajo del 1% desde julio de 2012) es algo extraordinario desde el punto de vista histórico. Si a eso le añadimos la ingente cantidad de dinero que los mismos Bancos Centrales han inyectado en el sistema durante el mismo periodo para comprar toda clase de activos financieros (principalmente deuda pública), el resultado es un experimento monetario sin precedentes y con consecuencias imprevisibles a medio y largo plazo.

Ecotrader

Una de las conclusiones más evidentes tras el Brexit es que los inversores no son hábiles a la hora de predecir y valorar el riesgo político. Tras acumular varios días de subida descontando una victoria del remain, los fuertes movimientos en los mercados apenas conocerse el resultado del referéndum ponen de manifiesto que a la mayoría les cogió con el pie cambiado (y eso que las encuestas previas no daban un resultado claro).

a fondo

Mi última visita al cine para ver el documental de Michael Moore "¿Qué invadimos ahora?" ha despertado de nuevo en mí un debate de difícil solución: ¿es posible combinar el beneficio económico con el bien social? En dicho documental aparecen dos ejemplos de empresas que (presuntamente) tienen incorporado el bienestar de sus trabajadores como parte de su cultura corporativa.

Opinión

Tras años de aparente recuperación económica y bonanza financiera, las dudas sobre la economía mundial y los riesgos sobre una nueva recesión han resurgido en estos primeros meses de 2016. El nerviosismo se ha apoderado de los inversores debido principalmente a la incertidumbre en los países emergentes (en especial China) y la caída de los precios de las materias primas, provocando un fuerte ajuste en la mayoría de activos financieros cotizados.

David Gonzalvo

Sin duda el papel de la mujer en el mundo de las finanzas ha ganado peso en los últimos años.