Esta semana, las plataformas de pago ofrecen ocho series. Destacan La mujer del viajero del tiempo, Rapa, con Javier Cámara, volcado con las series -el mejor ejemplo es la saga de Vota Juan- y Night Sky, que tiene como protagonista a Sissy Spacek, una actriz veterana que tiene en su haber un Oscar por Quiero ser libre (1980).

El true crime es un género cada vez más pujante en las plataformas de pago y cuanto más escabrosos, mejor, ya que el usuario busca quedarse espeluznado con las historias reales que se cuentan. Nuestro padre, que ya emite Netflix, es como una bomba de racimo personalizada en Donald Cline, un galeno especialista en fertilidad que utilizaba su propio esperma para inseminar a las mujeres que acudían a su consulta sin su consentimiento. ¿Resultado? Tiene 94 hijos. La historia es terrorífica, tanto, que en ocasiones provoca la risa floja ante lo atónito del caso.

Giuseppe Tornatore le debía un documental a Ennio Morricone porque la banda sonora que compuso para Cinema Paradiso (1988) representa al menos el 40% del éxito de la película. El cineasta italiano hace un exhaustivo repaso de su vida y de su carrera -escribió la partitura de más de 500 filmes- en Ennio, el maestro. La cinta cuenta con el testimonio de cineastas como Sergio Leone, Terrence Malick, Oliver Stone, Clint Eastwood y Quentin Tarantino, entre otros. La única pega es su excesiva duración: 2 horas y 36 minutos. Salvo para fanáticos, puede ser agotadora a pesar de que mime el alma de los espectadores.

El Festival de Cannes se podría comparar con un crucero de lujo en el que las múltiples ofertas se superponen las unas sobre las otras. Uno de los aspectos más desconocidos -excepto para los exhibidores, que ejercen como ojeadores de los clubes de futbol- es el mercado. En él, más de una decena de cintas buscan un comprador. Son propuestas que, o bien están en proceso de preproducción o se están filmando. En está edición, las ofertas más atractivas son la secuela de Dirty Dancing, una nueva versión de Hamlet, la india RocketryThe Pot Au Feu (con Juliette Binoche), Will Four O' Clocks (en la que tiene todo el protagonismo Michelle Pfeiffer) y What Happens Later, que dirige e interpreta Meg Ryan.

Rodó su primera película en 1981, Amor sin fin, y durante más de cuarenta años de carrera se ha mantenido en la cúspide de Hollywood. Tom Cruise tiene una trayectoria con títulos muy dispares, propia de un actor inconformista: en sus inicios fue un intérprete idolatrado por los adolescentes y los jóvenes. Pasaron los años y rodó cintas dirigidas a un público adulto y más minoritario para, finalmente, optar por el cine taquillero y de acción. El 18 de mayo, el Festival de Cannes, coincidiendo con el estreno de Top Gun: Maverick, le honrará por su carrera y por el 30 aniversario de la última vez que Cruise acudió al certamen para presentar Un horizonte muy lejano (1992).

Son numerosas las series y las películas en que pandas de amigos, con la testosterona disparada, intentaban entrar por tierra, mar o aire en la mansión de Hugh Hefner y ver a las famosas 'conejitas'. Pero lo que se cocía allí dentro era un festival de delitos: abusos sexuales, drogas y prostitución que fueron eclipsados por el poder de Hefner. El documental Secretos de Playboy, que emite AMC Crime, lo desvela todo.

Guía para no perderse en los estrenos de esta semana en las plataformas de streaming. Toma nota.

Se las prometía muy felices cuando aceptó el papel de Sansa Stark en Juego de Tronos, pero fue el desencadenante que arrasó con la estabilidad emocional y psicológica de Sophie Turner. Comía compulsivamente, acudía a un terapeuta para ayudarle a salir del hoyo... Ahora es una mujer feliz que está esperando un hijo.

Seductora, carnal, frágil por una infancia huérfana de cariño y en búsqueda permanente de un hombre que la protegiera y no solo viese en ella su espectacular envoltorio... Sus películas como Los caballeros las prefieren rubias (1953), Cómo casarse con un millonario (1953) y Con faldas a lo loco (1959) la convirtieron en una estrella. Su muerte en 1962, con teorías que van desde un suicidio a un asesinato, hicieron de ella un mito. En Los misterios de Marilyn: las cintas secretas, que emite Netflix, confirma que Marilyn Monroe, 60 años después de su fallecimiento, convierte en oro todo lo que toca.