La Universidad de Deusto y Grupo Delta han hecho entrega de la "Beca Gabriel Sola" en su quinta edición a los alumnos Aitziber Pousa Unanue, estudiante de 4º curso del grado en Turismo y Nerea Murua Carrasco, alumna de 4º del doble grado en Educación Primaria y Ciencias de la Actividad Física del Deporte. En esta ocasión Grupo Delta ha entregado 1.500 euros a cada una de las dos alumnas. Gabriel Sola, hijo, explica en qué consiste esta ayuda.
El aprendizaje basado en proyectos se ha consolidado como una de las metodologías más eficaces para lograr que los estudiantes desarrollen las competencias que demanda la sociedad del siglo XXI. Con el objetivo de atender esta necesidad de adaptar los materiales a los jóvenes, la editorial Santillana, compañía líder en España y Latinoamérica en la creación de contenidos y servicios educativos, presenta una propuesta actual e innovadora de adquisición de conocimientos, que gira en torno a la metodología del trabajo por proyectos. Con esta iniciativa se pretende potenciar en los alumnos y alumnas la capacidad de formular preguntas y buscar respuestas, de fomentar la curiosidad, la creatividad, la autonomía y la colaboración.
El mundo empresarial está evolucionando y con él la formación que se les exige a las nuevas incorporaciones. La globalización y la digitalización impulsan los grandes cambios que han transformando la sociedad y, en un entorno caracterizado por la complejidad, la incertidumbre y la ambigüedad, la demanda de perfiles profesionales especializados en análisis de inteligencia ha aumentado en los últimos años. Competencias como el aprendizaje automático, la inteligencia artificial o el análisis de Big Data son cada vez más necesarias y exigidas por las grandes empresas.
El abandono escolar es uno de los lastres que lleva al sistema educativo español a estar en posiciones pésimas en clasificaciones a nivel europeo y mundial. Según el informe Fracaso escolar y abandono educativo de CCOO realizado en junio de 2018, hasta el año 2008 la mayoría de los jóvenes en situación de Abandono Educativo Temprano (AET), tenían título de ESO, pero no querían o no podían seguir estudiando. Otro informe que aporta más datos a esta realidad es Abandono temprano de la educación y la formación y fracaso escolar: diagnóstico y propuestas, según el cual el abandono temprano de la educación y la formación se ha reducido hasta en 13 puntos porcentuales entre 2002 y 2008 en España. La mejora es evidente, pero en la actualidad el índice se encuentra en un 17,9 por ciento, cuando la media de la UE está en un 10,6 por ciento.
En los últimos años el Eramus se ha reafirmado como uno de los programas universitarios con más éxito entre las universidades españolas y se ha consolidado como una experiencia única que atrae a miles de universitarios.
Las universidades españolas ya están preparadas para el comienzo del verano y, por ello, han publicado una amplia oferta de cursos para los meses estivales. Se trata de un itinerario de diferentes especializades dirigido principalmente a universitarios y, en ocasiones, a alumnos preuniversitarios.
Ampliar la formación o adquirir más oportunidades laborales son dos de las opciones que se plantean los estudiantes que se deciden por cursar un máster universitario tras haber finalizado la carrera universitaria. Estudiar un postgrado, además, puede abrir puertas de cara al mercado laboral. Según datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional, el curso 2016-2017 terminó con 186.539 universitarios españoles graduados y más de la mitad cursó un título de máster. Por su parte, el Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitarios publicó el "Barómetro de empleabilidad y empleo universitarios. Edición Máster 2017", según el cual tan solo el 6,73 por ciento de los titulados de máster no ha trabajado desde su finalización.
La especialización en el mercado laboral pone el foco en la formación de los jóvenes y, por ende, en las universidades. La semana pasada tuvo lugar la feria de educación AULA, en la que multitud de instituciones públicas y privadas presentaron su oferta educativa al público. Una de las universidades con una de las mayores y más completas listas de estudios de España para el próximo curso es la Universidad Complutense de Madrid (UCM), que ofrece un total de 91 grados.
El catedrático Joaquín Goyache ha sido elegido como nuevo rector de la Universidad Complutense de Madrid, al haber obtenido el 50,2 por ciento del voto ponderado en las elecciones que tuvieron lugar el pasado 3 de abril. Goyache es profesor titular de Universidad y fue, en el pasado, vicerrector de Posgrado y Formación Continua de la UCM, habiendo desarrollado también con anterioridad otras labores de gestión universitaria.