Iberdrola ha generado un impacto económico de más de 530 millones de euros en Extremadura en 2024, ratificando así su papel como uno de los principales motores económicos de esta comunidad autónoma.
Iberdrola ha generado un impacto económico de más de 530 millones de euros en Extremadura en 2024, ratificando así su papel como uno de los principales motores económicos de esta comunidad autónoma.
El cobre ya es historia en España, el pasado martes 27 de mayo, Telefónica cerró las últimas 661 centrales de cobre aún operativas en el país. Desde que Graham Bell patentó el teléfono en 1876 hasta la llegada de la fibra óptica las telecomunicaciones han evolucionado hasta convertirse en la Cuarta Revolución Industrial.
El Plan Conceptual de Participación Pública (PCPP) de la red troncal española de hidrógeno en Extremadura ha comenzado en la región, una red de hidrógeno recorrerá 400 km en Extremadura a lo largo de 51 municipios, 29 en Badajoz y 22 en Cáceres, lo que convierte a Extremadura en la comunidad receptora del mayor plan de participación pública de estas características desarrollado en España.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha dado luz verde al decreto que regula las ayudas para los agricultores y ganaderos de los sectores de la cereza y del ovino, unas ayudas que vienen a paliar los efectos de las lluvias del año 2024 en los cerezos y el impacto de la lengua azul en el sector ovino, también en 2024.
Ecologistas en Acción ha denunciado una nueva maniobra de la Junta de Extremadura para evitar cumplir la sentencia que obliga a la demolición de la urbanización ilegal Marina de Valdecañas. Esta vez, la Junta lo ha hecho a través del Proyecto de Decreto por el que se modifican los límites de las Zonas de Especial protección para las Aves (ZEPA), y su ajuste a las cotas de máximo llenado, que cambia los límites de 11 zonas protegidas y, entre ellas, la isla donde se sitúa la urbanización de lujo. Argumentan que no es zona inundable y ha perdido su valor ecológico.
El secretario General del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, tiende la mano a la presidenta de Extremadura, María Guardiola para modificar el Estatuto de Autonomía y cambiar o eliminar los aforamientos de los 65 diputados y de los miembros del Consejo de Gobierno.
La Asociación de Comunidades de Regantes de Extremadura (Regantex) ha mostrado su oposición rotunda y categórica a la solicitud publicada recientemente en el Boletín Oficial del Estado (BOE núm. 120, de 19 de mayo de 2025), por el que se solicita una concesión de aprovechamiento de aguas superficiales del embalse de Cíjara, ubicado en el término municipal de Helechosa de los Montes (Badajoz), para abastecer una planta de producción de hidrógeno situada fuera de la comunidad autónoma, concretamente en Saceruela (Ciudad Real).
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha visitado este viernes, 23 de mayo, Zama Plant, la gigafactoría más antigua de AESC, multinacional japonesa que pondrá en marcha la futura fábrica de baterías de litio de Navalmoral de la Mata.
Más de trecientas personas, entre instituciones y presidentes y CEO de compañías extremeñas y andaluzas, se han dado cita en el Teatro López de Ayala de Badajoz en la sexta edición de los Premios Empresariales del Sur de España, Premios PEC, organizados por la Asociación Círculo de Empresarios del Sur de España, CESUR.
El consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaria, ha asegurado que la ministra de Empleo "ha faltado al respeto a los empresarios extremeños porque gracias a su esfuerzo, al de los autónomos, funcionarios y a las políticas de la Junta Extremadura en año y medio se ha reducido la tasa de desempleo del 17,2 al 13,8%.