
La Asociación de Comunidades de Regantes de Extremadura (Regantex) ha mostrado su oposición rotunda y categórica a la solicitud publicada recientemente en el Boletín Oficial del Estado (BOE núm. 120, de 19 de mayo de 2025), por el que se solicita una concesión de aprovechamiento de aguas superficiales del embalse de Cíjara, ubicado en el término municipal de Helechosa de los Montes (Badajoz), para abastecer una planta de producción de hidrógeno situada fuera de la comunidad autónoma, concretamente en Saceruela (Ciudad Real).
Desde Regantex, y en nombre del conjunto del sector agrícola de regadío de la región, se considera esta medida como un grave precedente que pone en riesgo la sostenibilidad del sistema de riego en Extremadura. La concesión solicitada contempla la extracción de hasta 2,5 hectómetros cúbicos anuales, que serían transportados a lo largo de más de 50 kilómetros hasta su destino en Castilla-La Mancha.
El presidente de Regantex, Francisco Sánchez, ha aseverado que "esta decisión no se valora solo por su magnitud, sino por lo que representa: abrir la puerta a futuros trasvases de agua con otros usos y fuera de nuestro territorio. Es algo que no podemos permitirnos".
El impacto directo de esta concesión afectaría especialmente a la comarca de Vegas Altas, una de las zonas de mayor concentración de agricultura de regadío de Extremadura, cuyo desarrollo económico y social depende en gran medida del acceso al agua. Pero el alcance del problema se extiende a toda la región, donde el regadío constituye uno de los pilares fundamentales del tejido socioeconómico.
Regantex no se opone al uso del agua para proyectos industriales ni a la innovación energética, siempre y cuando éstos proyectos se desarrollen dentro del marco geográfico de Extremadura y respeten el equilibrio de los recursos existentes. La asociación recalca que la prioridad debe ser el mantenimiento de los sistemas agrícolas y ganaderos que garantizan el sustento de miles de familias extremeñas.
En este sentido, Sánchez ha recalcado que "no cuestionamos el desarrollo de nuevas tecnologías ni la transición energética, pero debe hacerse sin perjudicar al sector que más agua gestiona y que más ha invertido en eficiencia en los últimos años".
En este sentido, Regantex solicita el apoyo expreso de la Junta de Extremadura y pide a la Confederación Hidrográfica del Guadiana y al Ministerio para la Transición Ecológica que analicen en profundidad las consecuencias de esta solicitud y prioricen la protección de los sistemas actuales de regadío.
Asimismo, la asociación recuerda que los agricultores de regadío extremeños llevan años trabajando en la mejora de la eficiencia del uso del agua, implementando sistemas tecnológicamente avanzados y asumiendo restricciones en períodos de escasez. "Hemos demostrado que el sector es responsable y comprometido con la sostenibilidad. Lo mínimo que exigimos es que se nos proteja", ha concluido el presidente.