Más de trecientas personas, entre instituciones y presidentes y CEO de compañías extremeñas y andaluzas, se han dado cita en el Teatro López de Ayala de Badajoz en la sexta edición de los Premios Empresariales del Sur de España, Premios PEC, organizados por la Asociación Círculo de Empresarios del Sur de España, CESUR.
Esta edición de los premios PEC ha tenido como madrina del evento a SAR la Infanta Dª Elena. La gala ha sido conducida por la periodista Sandra Golpe e inaugurada por Ignacio Gragera, alcalde de Badajoz. Con este evento, CESUR busca mostrar la fortaleza del tejido empresarial del Sur de España a todo el territorio nacional premiando la labor a Diamond Foundry como la Empresa que más apuesta por el Sur de España, con su instalación en Trujillo; al sevillano Borja Vázquez, presidente de Scalpers, como de Mejor directivo Embajador del Sur de España; a Ayesa como Mejor Empresa Embajadora del Sur de España; a Covermanager como Mejor Iniciativa Emprendedora del Sur de España y al deportista pacense José Manuel Calderón, como Mejor Embajador Universal del Sur de España.
SAR la Infanta Doña Elena, siempre atenta a las inquietudes empresariales y sociales del sur de España, ha sido la encargada de entregar el premio al deportista José Manuel Calderón. Los demás galardones han sido entregados por Abel Bautista, consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Extremadura; Guillermo Santamaría Galdón, consejero de Economía, Empresa y Transformación Digital de la Junta de Extremadura; José Sevilla, presidente de Unicaja Banco; y José Manuel González, presidente de CESUR, quien ha destacado estos galardones como "una gran plataforma para dar a conocer el buen trabajo, la innovación y el compromiso social de los empresarios de Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla".
El Jurado de los Premios PEC está compuesto por destacadas personalidades del ámbito económico y social de nuestro país, como son los miembros de la junta directiva de CESUR, los socios institucionales de los premios (Junta de Extremadura, Junta de Andalucía, IESE y Unicaja Banco) y los presidentes y ceo de los principales grupos de comunicación de nuestro país: Vocento, Grupo Joly, Europa Press, Atresmedia, RTVA, Prisa, El Confidencial, El Español y COPE.
La sexta edición de los premios PEC cuenta, además de los partners institucionales, con el patrocinio de Grupo Azvi, Fundación Cajasol, Grupo Inprex y Gévora; y la colaboración de Bodegas López Morenas, Edison Next, K-Udal, Grupo Industrial CL, COX y Supermercados Grupo MAS.
Los premiados de esta sexta edición se suman así a la lista de destacadas empresas y personalidades reconocidas con estos galardones por su implicación al mostrar la realidad de Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla como regiones modernas, profesionales, innovadoras, tecnológicas, capaces y atractivas.
De este modo, han sido galardonados ya con un premio PEC: Cosentino, Grupo Industrial CL, Grupo Azvi, González Byass y Ximénez Group como mejores empresas embajadoras del Sur de España; Heineken, Restalia, Grupo Konecta, Atlantic Copper y Telefónica en la categoría de Empresas que más apuestan por el Sur de España; Ismael Clemente, Enrique Ybarra, Antonio Huertas, Gonzalo Guillén y Federico Linares como mejores directivos embajadores del Sur de España; Komvida como mejor iniciativa emprendedora del sur de España; y Carlos Herrera, Felipe González, Luis Rojas Marcos, Antonio Banderas y Raphael como mejores embajadores universales del Sur de España.
Sobre CESUR
La Asociación Círculo de Empresarios del Sur de España, CESUR, es una asociación sin ánimo de lucro, privada e independiente, integrada por empresarios y directivos, que persigue mejorar las condiciones socioeconómicas, empresariales y educativas del Sur de España. Agrupa a más de 230 empresas, andaluzas y extremeñas, socialmente responsables que buscan la excelencia en su desarrollo y del territorio en el que se asientan, lo que la convierten en la mayor asociación empresarial por número de socios del país. CESUR aglutina, por volumen de facturación de sus empresas asociadas, el 30 % del PIB de Andalucía y el 27% del PIB del sur de España (Andalucía y Extremadura).
Sobre Ayesa
Fundada en 1966, Ayesa es una compañía global de servicios de tecnología e ingeniería, con 13.000 empleados y presencia directa en 24 países de Europa, América, África, Asia y Oceanía. Liderada por José Luis Manzanares, alcanza los 800 millones de euros de cifra de negocio, consolidándose como una de las principales empresas de consultoría y servicios TI en el mercado español.
Ofrece un amplio abanico de soluciones avanzadas de Transformación Digital (proyectos con tecnologías y soluciones disruptivas) y líneas de servicio core (servicios TI tradicionales) para mejorar la competitividad en todos los sectores de actividad mediante la aplicación de tecnología y conocimiento.
Industria 4.0, Analytics, Cloud, Hybrid IT, Ciberseguridad, Computación Cuántica, Blockchain, IoT, IA, RPA, Bimodal IT, Movilidad o Digital Experience son algunas de las tecnologías que pone a disposición de sus clientes para afrontar la nueva era digital.
También figura entre las ingenierías de referencia, trabajando por construir un mundo más eficiente y justo, aplicando la ingeniería y la tecnología de vanguardia de manera integrada. Ayuda a empresas, instituciones y organizaciones a convertirse en lo que quieren ser. Trabaja en el espacio que hay entre el ahora y el futuro, aplicando, con el mejor talento, la tecnología más puntera.
Sobre Diamond Foundry
La firma estadounidense Diamond Foundry ha elegido Extremadura para instalar en Trujillo la primera planta de diamantes sintéticos de Europa. Con una inversión prevista de 675 millones de euros, la primera fase de la planta ocupa 6.000 metros cuadrados y ya cuenta con una plantilla de 56 trabajadores, que se ampliará a 100 próximamente, además de generar 300 empleos indirectos.
La compañía mantiene un firme compromiso con el desarrollo del medio rural y la retención del talento local —el 90?% de su equipo actual es extremeño—, y apuesta por un modelo industrial sostenible y con huella cero de carbono. Sus diamantes no solo se destinan a la joyería, sino también a sectores estratégicos para el desarrollo tecnológico y la transición energética, como la inteligencia artificial, la supercomputación o el almacenamiento de datos.
Sobre Borja Vázquez
Borja Vázquez, nacido en Sevilla en 1977, es un ejemplo inspirador de cómo la visión, la resiliencia y el compromiso pueden transformar una idea en un fenómeno global. Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla y con un MBA del IE Business School, su trayectoria comenzó en el ámbito jurídico y empresarial. Sin embargo, su espíritu emprendedor lo llevó a fundar, junto a Alfonso Vivancos, un negocio de lavado de coches ecológico, que aunque fracasó, le brindó valiosas lecciones sobre resiliencia y adaptación.
En 2007, junto a Vivancos y otros socios, fundó Scalpers en Sevilla, inicialmente como una sastrería especializada en corbatas y camisas a medida. La marca se distinguió por su logo de calavera, símbolo de rebeldía y distinción, y rápidamente ganó popularidad. Bajo su liderazgo, Scalpers ha experimentado un crecimiento exponencial, expandiéndose a más de 280 puntos de venta en varios países y alcanzando una facturación de 220 millones de euros en 2024.
Vázquez ha sido clave en la diversificación de la marca, lanzando líneas como Scalpers Woman, Scalpers Home y la plataforma de comercio electrónico Invited Brands. Además, ha participado como mentor en iniciativas como GuruCall, apoyando a jóvenes emprendedores.
Su labor ha sido reconocida con numerosos premios, incluyendo el Premio Empresario del Año 2023 del Club de Negocios del Real Club de Tenis Betis y la Medalla de Andalucía 2025 en la categoría "Proyección de Andalucía". Estos reconocimientos reflejan su capacidad para construir una marca global partiendo de Sevilla, combinando tradición, innovación y una gran intuición empresarial.
Hoy, Borja Vázquez es considerado un referente del nuevo emprendimiento en España, destacando por su resiliencia, su visión y su estilo de liderazgo cercano y dinámico.
Sobre CoverManager
CoverManager es el partner de Tecnología para la industria de la Hospitality. Ofrece una gestión global de ventas y relación con los clientes potenciando los canales directos del restaurante: teléfono, web y sus redes sociales. Actualmente cuenta con más de 17.000 restaurantes partners en más de 40 países, con una posición líder de mercado en 8 de ellos. Entre sus clientes figuran más de 400 restaurantes con estrella, 12 restaurantes de la lista The World's 50 Best, y los grupos más deseados a nivel internacional. Desde CoverManager se gestionan más de 26 millones de comensales mensuales.
Aporta soluciones para la gestión de reservas, gestión de pedidos y gestión de cola virtual, situando al cliente en el centro. Ayuda a mejorar la rentabilidad y la operativa diaria con herramientas de marketing y fidelización de clientes. Potencia los canales directos para aceptar la máxima demanda. Ofrece la mayor red generadora de demanda a nivel global, entablando alianzas con los mayores canales de comercialización (Google, American Express, Opentable, Facebook, Instagram, etc.).
Sobre José Manuel Calderón
Exjugador de baloncesto español que disputó catorce temporadas en la NBA, siendo el cuarto baloncestista español que llegó a esa liga.
Con 1,91 metros de altura, jugaba en la posición de base. Formó parte de la selección española que ganó el Mundial de Baloncesto de 2006 en Japón y el Eurobasket 2011. Ha sido dos veces subcampeón de Europa en Eurobasket y subcampeón Olímpico.
Entre sus hitos también está el haber sido el mejor Debutante en la temporada ACB 2000-01 ACB por la revista «Gigantes del Basket» y el primer jugador español en ganar un partido de playoffs en la NBA.
Tiene el récord histórico de porcentaje de tiros libres en una temporada en la NBA (98,1%) logrado en la temporada 2008-09.
Preside la Fundación José Manuel Calderón, dedicada a la protección e integración social a través del deporte. Organización y participación en eventos deportivos y no deportivos para niños y jóvenes. Además, es embajador de UNICEF.
Actualmente es confundador de Owqlo y asesor de dirección deportiva de los Cavs.