
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha dado luz verde al decreto que regula las ayudas para los agricultores y ganaderos de los sectores de la cereza y del ovino, unas ayudas que vienen a paliar los efectos de las lluvias del año 2024 en los cerezos y el impacto de la lengua azul en el sector ovino, también en 2024.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, ha destacado que estas ayudas están financiadas íntegramente por el Plan de Desarrollo Rural a través de los Fondos FEADER por ser incluidas estas ayudas como las excepcionales de emergencia, algo que ha llevado una "larga y ardua negociación" con la Comisión Europea, ha destacado Morán.
La consejera ha destacado que el sector ganadero y agrícola son "estratégicos" en la región, y tanto el ovino como la cereza sufriendo en 2024 una gran impacto económico, el primero por la lengua azul y el segundo por las fuertes lluvias de junio de 2024 que afectaron a la producción y comercialización.
La dotación de estas ayudas son 28 millones de euros, "el máximo" permitido por Europa y tendrá carácter retroactivo al 1 de enero de 2024. Para el ovino se destinarán 14.640.000 de euros y para la cereza 13.360.000, los beneficiarios tendrán que estar registrados, y además en el caso de la lengua azul, las explotaciones serán las que solicitaron previamente los casos de lengua azul. Ambos sectores tendrán que acreditar al menos un 30% en pérdidas del potencial productivo.
Los ganaderos de ovinos recibirán una ayuda de entre 3.000 y 20.000 euros, y las plantaciones de cerezas entre 2.000 y 12.000 euros.
La consejera ha destacado que se ha simplificado la concesión y tramitación en el procedimiento, en el caso de los ganaderos no tendrán que solicitarla porque ya la han notificado y los agricultores recibirán una solicitud pregrabada con sus datos de la PAC.
Al ser ayudas financiadas con fondos europeos tendrán que estar resueltas antes del 30 de junio y abonadas antes del 31 de diciembre de 2025.
Subvenciones para atraer talento
El Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones para la contratación de jóvenes como personal de apoyo a la investigación (Programa Atraigo Talento) y se autoriza la convocatoria por importe de 3.600.000 euros y una financiación del 85 por ciento con cargo al Programa Fondo Social Europeo Plus Extremadura 2021-2027.
Mediante este decreto la Junta de Extremadura pone en marcha ayudas para que los agentes del Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) y las entidades con centro de investigación, ciencia e innovación pertenecientes a la red del Mapa Integral de Recursos para la Empresa y el Empleo en Extremadura (MIREE), contraten a personas jóvenes desempleadas con capacidad para llevar a cabo proyectos de investigación, de modo que se potencie el desarrollo de su talento y se perfeccione su formación, con la finalidad de favorecer su incorporación al mercado de trabajo.
Con ello se pretende favorecer la inserción laboral de personas jóvenes desempleadas, con título universitario o de técnico superior del Grado D o de Especialista o Máster Profesional incluidos en el Grado E del sistema de Formación Profesional, mediante la formalización de contratos para la obtención de práctica profesional con una duración de doce meses.
Otro de los objetivos de estas subvenciones es proporcionar "información de retorno" tanto a la propia Administración, con el fin de valorar las tendencias del mercado de trabajo, como a la Universidad de Extremadura para la adaptación de sus programas al mercado extremeño.
Relacionados
- Extremadura consigue que el Ministerio de Agricultura considere a la lengua azul en las ayudas frente al cambio climático
- La lengua azul enfrenta al PP y al PSOE en la Asamblea de Extremadura
- Extremadura cuenta con 85 focos de 'lengua azul', 35 de ellos del serotipo 3, y ya vacuna en las zonas más afectadas
- El serotipo 3 de lengua azul llega a Extremadura, restringiendo el movimiento de ganado en 8 comarcas