OpenAI ha cerrado la mayor ronda de financiación de la historia, al levantar 40.000 millones de dólares (y superar a la dueña de Alibaba), con SoftBank como inversor principal. Con esta operación, la dueña de ChatGPT ya vale 300.000 millones de dólares, según han anunciado el grupo inversor y la propia firma de inteligencia artificial (IA). La última ronda de OpenAI fue en octubre, por lo que solo seis meses después la compañía logra más capital y prácticamente duplica su valor en ese periodo. Incluso, cuando el auge de la IA se ha venido abajo y hay más escepticismo en el mercado sobre la inversión en esta temática.

La tecnológica Kyndryl es la última víctima del fondo bajista Gotham City Research, que en enero del año pasado puso en la diana a Grifols. El hedge fund acusa a la firma de nada más y nada menos que inventarse sus cuentas. "Manipula el ebitda ajustado y el flujo de caja libre para generar la apariencia, artificial, de que genera beneficios y caja. En realidad tiene pérdidas y está quemando efectivo", resume el informe sobre la compañía, que es una escisión de IBM.

"GameStop ha anunciado que su junta ha aprobado de forma unánime una actualización de su política de inversión para incluir el bitcoin como un activo reserva", con este escueto mensaje la cadena de videojuegos ha anunciado su apuesta por la criptomoneda. La firma sigue así los pasos de MicroStrategy, que ahora se llama Strategy, y es la compañía con más bitcoins del mundo.

Dos meses después de sacar al mercado su propia moneda meme, Donald Trump está trabajando en el lanzamiento de un ETF de criptomonedas. Su compañía, Trump Media and Technology Group (TMTG), ha anunciado un acuerdo con la firma Crypto.com para comercializar varios fondos de criptoactivos. El presidente de Estados Unidos sigue extendiendo su presencia en la industria de los activos digitales, lo que agrava el conflicto de intereses entre su persona y la Administración.

Hace 25 años, la empresa que es ahora conocida por ser la que tiene más bitcoins del mundo, saltó a la fama por detonar la burbuja de las puntocom. MicroStrategy se llama ahora Strategy y, aunque se haya cambiado el nombre recientemente, ha conservado a lo largo de los años su seña de identidad: es un foco de riesgo extremo. La compañía vende software desde el siglo pasado y ahora, además, acumula bitcoins por encima de sus posibilidades. El pufo en sus cuentas en los años 2000 consiguió acabar pinchando la burbuja de las puntocom y, en el aniversario de dicha tragedia, su balance sigue siendo muy sospechoso.

Las acciones de Nvidia están dando un mensaje bajista. Hay una métrica que es sinónimo de mala señal y que ya aparece en la cotización de la compañía. Su media móvil de los últimos 50 días es inferior a su media móvil de los últimos 200 días, lo que hace que la tecnológica atraviese el cruce de la muerte, algo que no ocurría desde hace tres años. Este indicador recoge los precios de un activo durante un periodo de tiempo y permite entender cuál es su tendencia.

La cantidad ingente de deuda que flota por el mundo tiene un precio. Los gobiernos usan cada vez más dinero para pagar intereses, lo que les impide usar ese presupuesto en defensa o en otras partidas. Incluso Estados Unidos, la mayor potencia militar del mundo, se gasta más dinero de su presupuesto en abonar intereses que todo lo que destina a defensa, ya sea pagar a sus soldados, operaciones militares o armas. Los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se han gastado una cantidad equivalente al 3,3% de su Producto Interior Bruto (PIB) solo en la factura de los intereses, según el último informe de deuda global del organismo. Es la cifra más elevada desde 2010.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, se ha aliado con las criptomonedas desde la campaña electoral del año pasado. Sus promesas de convertir a su país en un criptoestado han estimulado las cotizaciones de muchas de las criptomonedas y han dejado una huella en la volatilidad de las principales referencias: bitcoin, ether y XRP. Con la victoria del republicano el pasado 4 de noviembre, los precios de las divisas digitales sufrieron un terremoto que modificó tanto su rentabilidad como su comportamiento volátil.

La plataforma de intercambio de criptomonedas OKX, la cuarta más grande del mundo por volumen de trading, acaba de celebrar su bautismo en Europa. Aunque la compañía lleva años operando, la entrada en vigor de la regulación le confiere un nuevo estatus. La licencia MiCA, la que necesitan tener las firmas cripto, es clave para crecer en el mercado. Con el aval del regulador, es más fácil ser considerado por otras empresas, hacer negocio y abrir puertas que antes estaban cerradas. Por eso, es un punto de inflexión para cualquier compañía y OKX ha aprovechado para hacer su presentación oficial en Europa. En concreto, en Malta, donde está su sede comunitaria.

El mercado cripto sigue creciendo en Europa y algunas compañías están poniendo el foco en los derivados financieros (opciones, futuros, etc.). Aunque la mayoría de empresas de criptomonedas están centradas en obtener la autorización para operar bajo la nueva regulación, MiCA, hay otras que buscan expandirse por nuevos rincones del mercado financiero tradicional. OKX, la cuarta plataforma de intercambio de criptos del mercado, ha obtenido el visto bueno del regulador para ofrecer derivados con bitcoin, ether o cualquier otro criptoactivo.