El PSOE busca líder. A su ritmo, pero lo busca

El PSOE busca líder. A su ritmo, pero lo busca. Con la investidura de Rajoy han ganado tiempo y han conservado su silla: unas nuevas elecciones quizá les hubieran abocado a dejar de ser líderes de la oposición, y quién sabe si su supervivencia se hubiera visto amenazada.

las reglas de juego condicionan el resultado

Uno de los mayores pasatiempos de la resaca electoral es comprobar cuánta responsabilidad tiene el sistema electoral en el resultado final, y el caso de EEUU no iba a ser distinto. Las reglas del juego, como es obvio, condicionan el resultado, pero también la campaña, los mensajes y la elección de 'tickets' electorales en función de variables diversas. Pero ciñámonos a los resultados. Especial | Elecciones en EEUU.

el republicano acaparó los sentimientos

"La palabra 'cambio' es imbatible. Y ahora ellos se han hecho con esa bandera, así que contra eso poco podemos hacer". La confesión la hacía en privado un alto dirigente socialista en las postrimerías del zapaterismo, consciente del naufragio que les esperaba. Las emociones son una fuerza poderosísima en política. Cuesta mucho despertarlas, y otro tanto controlarlas, pero cuando se consiguen manejar al servicio de una idea son imparables. Y, al poco, se agotan. Especial | Elecciones en EEUU.

Todos los partidos tienen dos almas

Todos los partidos tienen dos almas. Hay un PP más liberal y antinacionalista, y otro más pragmático y democristiano. Hay una izquierda abertzale más belicosa y callejera, y otra más dispuesta a llevar sus reivindicaciones a las instituciones. Por haber, hay espacio para dos Izquierdas Unidas a favor y en contra de la confluencia, como hubo dos UPyD antes de romperse. Siempre hay visiones enfrentadas que sólo se unen sin fisuras con el pegamento de los buenos resultados electorales.

Bastaban once abstenciones del psoe, pero hubo 69

Bastaban once abstenciones, pero hubo 69. Trescientos días después España tendrá un Gobierno operativo gracias a que el PSOE decidió romper el bloqueo aritmético del Congreso al dar orden a sus diputados de abstenerse en bloque para permitir la elección de Mariano Rajoy. Al final 15 se revelaron y votaron en contra, lo cual carece de efectos prácticos -Rajoy volverá a ser presidente sin el 'en funciones' delante - pero sí políticos, porque muestra a un PSOE profundamente dividido.

20 de octubre de 2011

El 20 de octubre de 2011 ETA hacía publico un comunicado, el enésimo de su más de medio siglo de historia. La puesta en escena era la de casi siempre: tres personas con verdugo blanco y txapela negra sentados en una mesa y rodeados de la simbología acostumbrada, un cartelón con el anagrama de ETA, las banderas del País Vasco y Navarra y el 'arrano beltza'. Lo que cambiaba esta vez era el mensaje: la organización anunciaba un "cese definitivo" de su actividad terrorista.

El PSOE tiene que definirse a contrarreloj

Tras unas semanas tumultuosas parece que ahora mismo no pasa nada en Ferraz, pero no es así. El PSOE, empujado por el Rey, tiene que definirse a contrarreloj, y la tesitura no es fácil: o se abstiene y hace presidente a Rajoy, o vota en contra y fuerza terceras elecciones.

luchas orgánica por el poder

"Cuando el hambre entra por la puerta, el amor salta por la ventana", reza un conocido refrán español. La sentencia se refiere a las relaciones de pareja bien avenidas que en momentos de crisis o necesidad acaban rompiéndose. Pero en los partidos, que son quizá la expresión política más humana de todas, también saben mucho de eso: las victorias amalgaman en torno al líder, pero las derrotas hacen que se le acabe moviendo la silla.

ahora puigdemont ha anunciado otro referéndum

Una de las últimas decisiones del expresidente catalán Artur Mas fue adelantar las elecciones. Faltaba todavía un año para que expirara la legislatura, pero ante un creciente debate soberanista y con un enorme apoyo en la calle, decidió intentar hacerse fuerte. Un espaldarazo incontestable en las urnas le habría llevado a enfrentarse a las autoridades españolas de forma aún más directa, con los ecos de la consulta y las exhibiciones independentistas llenando las calles.

La clave, como siempre, son las expectativas

De un tiempo a esta parte la política se ha vuelto rara. A veces importa más quién queda segundo que quién resulta ganador. Y a veces un partido con mejor resultado está de funeral mientras otro que ha obtenido menos votos celebra su resultado. La clave, como siempre, son las expectativas: puedes ganar, pero si esperabas más acabas sintiéndote perdedor; o puedes perder, pero si consigues sobrevivir a una tormenta acabas celebrando una victoria. EN DIRECTO | Toda la información sobre la jornada electoral del 25S.