Presidente de PIMEC y expresidente de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM)

Cuando las pymes estamos en el puente de mando suceden cosas tan de sentido común y de justicia como el SME Relief Package de la Comisión Europea. Este paquete de medidas da pasos adelante hacia el fin de la morosidad empresarial, mejora la financiación de las empresas y facilita su creación. También impulsa otras medidas como, por ejemplo, en materia de formación.

El resultado de las urnas deja un presente político marcado por las negociaciones par ala configuración del nuevo Gobierno y un futuro incierto que depende de éstas. Lo que es una certeza es el contexto socioeconómico al que tendrá que hacer frente los nuevos Ejecutivo y arco parlamentario, a los que deseo muchos aciertos.

España acaba de asumir la presidencia del Consejo de la Unión Europea durante el segundo semestre de 2023, y este hecho afectará a corto, medio y largo plazo a nuestra sociedad, a nuestra economía y a su principal motor: las micro, pequeñas y medianas empresas españolas (mipymes).

El aeropuerto Josep Tarradellas-El Prat-Barcelona se ha convertido ya en el 12º aeropuerto europeo por volumen de tránsito y recuperará a finales de este año los niveles previos a la pandemia. La infraestructura catalana es ya un polo de actividad y un motor de crecimiento del país, pero estamos convencidos de que hace falta consolidarla en el futuro.

Unos días después del Día de Europa, que conmemora el fin de la II Guerra Mundial, hoy se celebra el día de las pymes en nuestro continente. Como entonces, la contienda de la Covid-19 ha dejado muchas víctimas, tanto vidas humanas como miles de pequeños negocios cerrados. Se estima que un 15-20% de las pymes europeas ya no levantará más su persiana a causa de la pandemia.

OPINIÓN

Pese a la avalancha de noticias alarmantes que nos bombardean a diario, nunca estamos del todo prevenidos. Pymes y autónomos hemos sentido un escalofrío al leer la postura de la Asociación Española de Factoring publicadas en un medio digital.

Opinión

El documento de conclusiones en materia de reactivación económica de la Comisión de Reconstrucción del Congreso de los Diputados resulta desolador para cualquier pyme o autónomo con problemas de liquidez. La liquidez, mencionada cuatro veces en el documento, se asocia únicamente a la concesión de financiación, tanto por parte del ICO como por parte de las instituciones europeas. Y, lamentablemente, no solo es eso, señores diputados. Este enfoque tiene un tremendo error conceptual que voy a intentar aclararles.

ANÁLISIS

En España hemos leído poco sobre Carillion. Era la segunda constructora de Reino Unido, con más de 40.000 empleados, e igual que sucede en España con las constructoras, una de las mayores proveedoras de servicios de la Administración Pública británica. Digo "era" porque desde 2018 está quebrada.

La debilidad de nuestras pymes es un tema recurrente. Tamaño, escasez de medios, exceso de normativa legal, fiscalidad, brecha digital... Una especie de mobbing institucional sobre nuestras empresas más pequeñas, cuyo caldo de cultivo es una cantidad ingente de legislación ambigua y contradictoria, que permite abusos por parte de los acosadores del patio empresarial.