El presidente arrasará en los comicios del domingo, según todas las previsiones

La compañía, que ha mantenido dos oficinas centrales durante 88 años, da ahora el paso para ahorrar costes

El Tesoro de EEUU anuncia sanciones a Moscú por injerencias en los comicios de 2016

La UE y el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reunirán en torno al conflicto

Lo tomará como "uso de la fuerza" si Moscú no da respuesta creíble

Johnson asegura que la respuesta de su país será "robusta"

Los británicos rechazan estrechar más los lazos con el gobierno de Trump

Brexit

Aunque no quiera admitirlo, Theresa May empieza a darse cuenta de que, fuera de la UE, el mercado único y la Unión Aduanera, hace mucho, mucho frío. Si estos días es la Bestia del Este la que congela el país, bloquea sus comunicaciones y amenaza con paralizar a cualquiera que se atreva a salir del calor de su hogar, será el Brexit lo que ponga en jaque a Reino Unido a partir de la primavera de 2021 si es que llega a concretarse un periodo de transición.

Feminismo

El Gobierno de Reino Unido, que encabeza Theresa May, obligará por primera vez este año a todas las empresas tanto públicas como privadas con más de 250 empleados a publicar los sueldos que pagan tanto a hombres como a mujeres. Así, más de 9.000 empresas -según las primeras estimaciones- tendrán que justificar durante lo que resta de año la estructuración de su escala salarial con el fin de acometer la brecha de género.

Negociación

Por mucho que Downing Street se empeñe en asegurar que la reunión de ayer entre Theresa May y Donald Tusk fue "positiva y constructiva", lo cierto es que las posturas entre Londres y la Unión Europea vuelven a alejarse. Esta semana, la UE publicó el borrador con los detalles del divorcio, que incluye la propuesta de que Irlanda del Norte continuase en la unión aduanera si Londres no proponía alternativas. May ha reaccionado con otro golpe de timón, con el que parece fijar la postura de su Ejecutivo con los partidarios del Brexit más duro.