Sanidad

Nuevo acuerdo entre dos compañías del sector de la salud. La farmacéutica americana Gilead anuncia que alía a Evoq Therapeutics, una compañía especializada en el campo de las enfermedades autoinmunes y el cáncer, para avanzar en el campo de la inmunoterapia. Según los términos del acuerdo, Evoq podría recibir hasta 658,5 millones de dólares (619 millones de euros) en concepto de pagos iniciales, así como cánones escalonados sobre las ventas de productos.

Sanidad

El invierno es la época del año favorita para los amantes de los deportes de nieve y las pistas de esquí son sus lugares preferidos para realizar actividades de montaña durante la temporada invernal. Deportes como el esquí o el 'snowboard' (modalidad del esquí en la que se utiliza una tabla para deslizarse por una pendiente cubierta de nieve) son algunos de los más aclamados entre la población española. De hecho, según los últimos datos disponibles, alrededor de unos dos millones de españoles se pasan cada año por las pistas de esquí que hay distribuidas a lo largo de todo el territorio.

Sanidad

El grupo sanitario Ribera Salud desembarca en el mercado portugués para gestionar junto al Gobierno luso el Hospital de Cascais. Dicho centro fue inaugurado en el año 2010 y en la actualidad cuenta con una cobertura de casi 300.000 habitantes, pero para 2024 atenderá a 335.000 personas, ya que se incluirán las del área de salud de Sintra. Según anuncia la compañía en un comunicado, este hito demuestra la "confianza del Gobierno portugués por el modelo de colaboración público privado sanitario".

Sanidad

La farmacéutica española Atrys Health vende a la sociedad Arraigo NW Segundo el 25% de su filial Conversia por 20 millones de euros. Así lo ha anunciado la compañía en un comunicado remitido a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), donde expresa que la desinversión forma parte de su plan estratégico, centrado en el crecimiento inorgánico de sus tres divisiones de Medicina de Prevención y Promoción de la Salud, Diagnóstico y Oncología.

Sanidad

Las Navidades se caracterizan por la ingesta de comidas más copiosas de lo habitual y por los excesos en la alimentación. En esta época del año, a la vez que abundan los encuentros familiares y las cenas de empresa y con amigos, también lo hacen las alergias a los alimentos. Según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), en estas fechas se multiplican los casos de reacciones alérgicas a los alimentos. Estas se manifiestan de varias formas: como transgresiones dietéticas voluntarias o involuntarias o bien con el debut de nuevos casos de alergia a alimentos.

Sanidad

La farmacéutica AstraZeneca anuncia que Atos, una compañía de servicios digitales que ofrece soluciones para la industria farmacéutica, se encargará del Service Desk y del mantenimiento y soporte de su CRM. Según ha podido saber este medio, no es la primera vez que la compañía con sede en Cambridge firma un contrato con Atos, pero sí lo es en este ámbito. Estos servicios están enfocados a conseguir una mejor experiencia con el usuario, ofreciéndoles un servicio presencial y otro remoto, el cual incluye una optimización de costes. En dicho campo, Atos ofrece sus servicios a otras farmacéuticas como son Johnson & Johnson, Bayer, Sanofi, Novartis o la española Rovi.

Sanidad

Las Navidades son unas fechas que se caracterizan por los excesos en la alimentación y por comidas más copiosas de lo habitual. Esta realidad condiciona al colectivo de personas que padecen diabetes, obligándolas a llevar un control si cabe más exhaustivo de su enfermedad durante esta época del año. Esta patología afecta 5,1 millones adultos españoles y alcanza una prevalencia del 14,8% en todo el territorio. Por esta razón, los endocrinos aconsejan una alimentación sana, no abandonar la práctica de actividad física y limitar el consumo de sustancias como el alcohol o el tabaco.

Sanidad

La Navidad trae consigo una nueva subvariante ómicron: BF.7. Pero, ¿qué es lo que se sabe actualmente de esta cepa que está causando revuelo entre la población? Se trata de un sublinaje de la variante BA.5 que se propaga rápidamente, presentando un índice de contagio hasta tres veces mayor que sus predecesoras y una mayor capacidad de reinfección en personas ya vacunadas o que han pasado la enfermedad previamente, así como un periodo de incubación más corto, según los estudios preliminares realizados por la comunidad científica.

Sanidad

Buenas noticias para Oryzon Genomics. La compañía española acaba de anunciar la aprobación de una subvención de la Unión Europea para seguir avanzando con su antitumoral iadademstat en varias estrategias de inmunoterapia oncológica. Se trata de un proyecto colaborativo con la entidad danesa ImProTher y la Universidad de Copenhague que cuenta con un presupuesto global de 1,4 millones de euros, de los que Oryzon ejecutará aproximadamente el 50%. Del total, la subvención que recibirá la compañía española podrá alcanzar los 400.000 euros y será vehiculada por el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación).

Sanidad

Nuevo acuerdo de colaboración entre la compañía de tecnología médica Becton Dickinson (BD) y la farmacéutica española Grifols. Tras varios años trabajando conjuntamente en el desarrollo de los Sistemas de Dispensación Automatizada Pyxis, seguirán apostando por incrementar la automatización de los hospitales en un convenio que se extiende a España, Portugal y a la región de Latinoamérica. La premisa de las dos compañías será la de mantener su liderazgo en este tipo de tecnología mientras introducen nuevas opciones de automatización para los hospitales.