Editora en Jefe de EconomíaHoy.mx
Una propuesta para la negociación bilateral

México puede ser el gran aliado estratégico de Estados Unidos para competirle a China, que es la verdadera amenaza comercial del vecino país del norte, aseguró el presidente de la American Chamber of Commerce México, José María Zas.

Esperan inversión por 25,000 mdd este año

Salir del TLCAN va en contra de los principios que México ha enarbolado en los últimos 25 años, aseguró Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial en rueda de prensa conjunta que ofreció con los representantes de los principales sectores productivos del país, en el marco de las tensiones entre México y el nuevo gobierno estadounidense.

Agresiones esconden agenda fiscal

En su primera semana de gobierno, Donald Trump ha conseguido crear uno de los ambientes diplomáticos más tensos de la historia reciente entre México y Estados Unidos, al materializar, mediante la firma de órdenes ejecutivas, las amenazas que profirió desde el primer día de su campaña: la construcción de un muro a lo largo de la frontera, la deportación de inmigrantes indocumentados y la renegociación o salida del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Esperan llegada de la delegación mexicana de Washington

Los representantes de la industria manufacturera mexicana se mantienen a la espera de que regrese la delegación mexicana de Washington para su primera ronda de negociaciones sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que comenzaron este miércoles.

Expertos piden nueva política

El escenario apocalíptico que se ha instalado en los mercados y entre la opinión pública por la renegociación o la eventual salida de Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) no necesariamente es dramático, pero México necesita repensar la totalidad de su relación con Estados Unidos y su modelo económico desde la base, ese es el consenso de académicos y especialistas en el tema.

Una de las 3 primeras órdenes que firmó el nuevo mandatario

Además de firmar una orden ejecutiva para sacar a Estados Unidos del TPP y otra para congelar las contrataciones federales, Donald Trump firmó hoy una orden llamada "Mexico City Policy", que, pese a su nombre, tiene poco que ver con México.

México tiene claras ventajas

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca el próximo 20 de enero ha encendido todas las alarmas en México, el país que ha ocupado un lugar central en el decálogo de promesas del presidente electo para 'hacer a Estados Unidos grande de nuevo'.

Ante llegada de Trump

El fortalecimiento del mercado interno a través de sus empresas y el fomento a la inversión, el control de la economía, la creación de empleo y el diálogo entre patrones y trabajadores son los elementos que harán que en 2017 la economía mexicana "empiece a funcionar por si misma" y deje de depender del exterior, particularmente de Estados Unidos tras la entrada al poder de Donald Trump como presidente , dijo el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón.

Pemex, dispuesto a participar

México tiene un rezago importante en materia de infraestructura para la movilización, distribución y almacenamiento de combustibles que requiere de una inversión de 15,000 millones de dólares, indicó el director general de Pemex, José Antonio González Anaya.

EU, virtualmente sin espacio en lo comercial

Una vez que todas las condiciones estén puestas para que los actores involucrados se sienten a negociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), los negociadores mexicanos deben tomar en cuenta que es más importante "lo que hagamos nosotros, que lo que haga Estados Unidos" en materia comercial, coincidieron los expertos en comercio internacional, política y diplomacia Jaime Serra Puche, Jaime Zabludovsky, Luis de la Calle y Andrés Rozental, reunidos en el foro "Retos y oportunidades en un entorno externo complicado" que organizó el ITAM.