Editora en Jefe de EconomíaHoy.mx
El 20 de enero se convierte en el "Día 1"

El próximo 20 de enero de 2017 no sólo será el día en que Donald Trump asumirá la presidencia de Estados Unidos, sino que también comienza oficialmente un periodo en el que podrían comenzar a materializarse los planes del republicano para modificar la relación comercial entre su país y México.

De 1978 a 2016 se han obtenido 15 denominaciones

Uno de los mayores logros conseguidos por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) durante 2016 fue la obtención de la denominación de origen para México: el Cacao Grijalva de Tabasco, que el pasado 29 de agosto se sumó a otras 14 denominaciones de origen que dan brillo a productos mexicanos de calidad en los mercados internacionales.

México, el séptimo país con más marcas registradas

Las empresas que hacen uso intensivo de sus marcas en México contribuyen con el 15% del Producto Interno Bruto (PIB) y el 20% del empleo, de acuerdo con el estudio "Las marcas en América Latina" que mide el impacto económico de éstas en cinco países de la Región.

Allegados a la administración actual, negativos para Banxico

Una posible baja en la nota crediticia de México "no es un desastre" para el país, pues los mercados financieros ya han descontado que puede ocurrir en algún punto de 2017, indicó Raúl Martínez Ostos, presidente y director general de Barclays México. Ante un movimiento a la baja, la reacción sería de baja intensidad, prevé. Para el directivo, la probabilidad de que las principales agencias calificadoras de deuda rebajen la nota es "moderadamente alta".

Es una de las fortalezas de México, dice Meade

La gastronomía mexicana es una de las fortalezas internas de México con mayor potencial económico y, junto con el sector turístico, ayudará a superar la coyuntura económica actual, afirmó el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade.

Turismo contribuye con 8.7% del PIB nacional

La Secretaría de Turismo, en conjunto con la de Hacienda y Crédito Público, la banca de desarrollo y la banca comercial, han desarrollado la estrategia "Conéctate al turismo", el objetivo es crear una amplia oferta de financiamiento para las micro, pequeñas y medianas empresas que estén involucradas en la cadena de valor del turismo en la República Mexicana.

Crece a un ritmo tres veces mayor que la economía nacional

El sector de los medios masivos de comunicación que incluye a las telecomunicaciones ha sido durante 2016 el sector más próspero de la economía mexicana, junto con los servicios financieros y profesionales, desbancando a industrias "estrella" como han sido en su momento el comercio o la manufactura, indica el análisis de la Situación Regional Sectorial en México realizado por BBVA Bancomer.

Hay motivos para mantener el optimismo

Pese a las inquietudes que genera una posible renegociación del Tratado de Libre Comercio, la Asociación de Bancos de México prevé un 2017 moderadamente positivo de crecimiento para el país en 2017.

Tipo de cambio beneficiará transferencias de Banxico

Una nueva trasnferencia de recursos remanentes por parte del Banco de México a la Secretaría de Hacienda y un precio del barril de petróleo mayor al esperado podrían dar sorpresas positivas a una economía mexicana que se encuentra presionada por un "ambiente externo poco amigable" y perspectivas de volatilidad e incertidumbre en el corto plazo, señaló el economista en jefe de Bank of America Merril Lynch (BofAML), Carlos Capistrán.

Mexicanos demandan postura firme a EPN

Establecer e implementar una estrategia de defensa de los intereses de México frente a la amenaza que representa el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales en Estados Unidos es hoy el principal 'cartucho' del presidente Enrique Peña Nieto para impulsar su popularidad y respaldo social en el último tercio de su administración. Esta es la conclusión de la encuesta de GEA-ISA sobre política y sociedad del cuarto trimestre de 2016.