Editora en Jefe de EconomíaHoy.mx
Es necesario reconocerlas y explotarlas: De la Calle

En momentos en los que las grandes economías del mundo parecen estar cerrándose al exterior y las políticas proteccionistas se extienden, en México surge la inquietud sobre cuál es el verdadero calado de sus capacidades para diversificar su economía y crecer más allá de las palancas tradicionales como el TLCAN y su dependencia de Estados Unidos.

El Inegi ha errado en cómo presenta esta información

El Indice de Confianza del Consumidor que presenta el Inegi para conocer el grado de pesimismo u optimismo de las y los mexicanos respecto a la situación económica de los siguientes 12 meses "no dice nada", y de hecho "oculta" el verdadero sentir de los ciudadanos a este respecto, dijo Jonathan Heath, economista, investigador y autor del libro 'Lo que indican los indicadores'.

El análisis del presidente de la Consar

Chile ha vivido durante este año episodios tensos por el descontento de los ciudadanos con el sistema de pensiones que rige actualmente al país y la reforma de pensiones planteada por el gobierno de Michelle Bachelet.

La región no ha logrado dinamizar su mercado interno

La región latinoamericana debe tener una respuesta proactiva a las tensiones de la globalización y la creciente incertidumbre económica mundial, pues se encuentra en su cuarto año consecutivo de caídas en sus exportaciones, y cerrará 2016 con una contracción comercial del 5%, acentuada principalmente en los países sudamericanos, indicó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Afirma Alicia Bárcena

A México "le viene bien" mirar cómo desplazar sus capacidades productivas a mercados distintos a Estados Unidos, dijo la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, en momentos de grandes incertidumbres sobre las políticas de proteccionismo comercial que puede adoptar el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

Para cubrir la línea de bienestar

Tras haber llevado a cabo una consulta entre los socios y empresarios de las 33,000 compañías a las que representa, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) aseguró que la gran mayoría de sus afiliados opina que es indispensable elevar el salario mínimo de los trabajadores por encima de la línea de la pobreza establecida por el Coneval, hasta 89.35 pesos por día desde los 73.04 pesos actuales antes de que termine el año 2017.

La brecha de género y la informalidad, los mayores rezagos

16 de cada 100 personas pertenecientes a la clase media mexicana experimentaron entre 2002 y 2012 una reducción considerable de sus ingresos. Este grupo está ahora vulnerable y en riesgo de caer en la pobreza, indicó el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Entre 2003 y 2013 salieron de la pobreza 72 millones

Tras una década dorada de crecimiento económico y social en América Latina durante la cual 72 millones de personas salieron de la pobreza, hoy la región vive su quinto año de desaceleración y el segundo de recesión, que han colocado a entre 25 y 30 millones de personas en peligro de recaer en la pobreza, indica el Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe del PNUD.

Todo lo que necesitas saber sobre el proyecto

México necesita, cada vez más, extender la red de infraestructura para proveer servicios de datos, llamadas y mensajes de usuarios de telefonía celular e internet. Esto indica el establecimiento de más torres, antenas o fibra óptica. Ante este escenario, la Reforma en Telecomunicaciones, que se implementó durante la presente administración, creó el proyecto de la Red Compartida.

Se viven momentos que requieren de "templanza"

El gobernador del Banco de México, Agustin Carstens, declaró que la decisión que tomó la Junta de Gobierno de dicha institución, de elevar la tasa de interés de referencia en 0.50% hasta 5.25%, se tomó con el objetivo de proteger el poder adquisitivo de las y los mexicanos. Dada la volatilidad del tipo de cambio que, si bien ha estado presente durante gran parte de este año, se ha acentuado desde que se conoció que Donald Trump será el próximo presidente de Estados Unidos.