Notaria de Madrid y Académica de Número de la RAJYLE. Consejera Editorial de elEconomista
Opinión

Las notificaciones internaciones suponen un aspecto muy relevante de la cooperación jurídica en materia civil y mercantil. En el ámbito europeo la jurisprudencia está referida aún, en gran parte, al R. (CE) 1393/ 2007, en interpretación que ha recogido la norma hoy en vigor que es el R. (UE) 2020/1784 el cual en una parte importante es aplicable desde 2022 a salvo la parte tecnológica, máxime tras la publicación del R. (UE) 2023/1824, que ya se ha introducido en esta Tribuna

Opinión

El Derecho digital, en cuanto tal, no tiene carta de naturaleza, por lo que aún es más difícil inducir de los instrumentos europeos con los que contamos hoy, valores o normas de conducta, que sean susceptibles de ser considerados principios generales en una supuesta rama de conocimiento jurídico. Estamos hablando de las principales tecnologías digitales: AI, tecnología TRD (registro descentralizado) y en ella Blockchain y monedas digitales; Internet de las cosas y sus aplicaciones digitales; la robótica o grandes máquinas incluso humanoides; el Big Data… aunque en este marco, una aproximación a la posible caracterización de la disciplina digital -regulación de la economía de datos- se realizaría desde áreas no jurídicas.

A finales de diciembre de 2023 se publicó el paquete europeo sobre digitalización de la Justicia integrado por el Reglamento (UE) 2023/2844, de 13 de diciembre de 2023 y la Directiva (UE) 2023/2843 de igual fecha, ambos negociados con el fin de reforzar la cooperación judicial y el acceso a la Justicia en el ámbito transfronterizo europeo.

Opinión

Los días 12 y 13 de diciembre de 2023 en la sede de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España, se celebró el Congreso Internacional “Nuevas orientaciones en el Derecho internacional: digitalización, sostenibilidad, derechos humanos y cooperación”.

Opinión

La investidura del Presidente del Gobierno, hasta entonces en funciones, Sr. Sánchez Pérez-Castrejón, entre otras cuestiones de gran calado, ha dado lugar a un vivo debate sobre el posible recurso a la Justicia europea.

Opinión

La Presidencia rotatoria española de la UE y la Comisión Europea tienen un especial interés en el Convenio de Naciones Unidas relativo a los efectos internacionales de la venta judicial de buques, adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, el 7 de diciembre de 2022. Por ello se ha agendado los días 23 y 24 de octubre en Madrid, un seminario con la finalidad de discutir los beneficios a nivel nacional del Convenio en un contexto de coordinación con otros Estados miembros.

Opinión

Entre los expedientes que negocia la Presidencia española de la Unión europea, en el área de Justicia, cabe destacar por su importancia para la ciudadanía europea, la propuesta de Reglamento del Parlamento europeo y del Consejo relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las medidas y la cooperación en materia de protección de adultos.

Ana Fernández Tresguerres

Hoy, 1 de julio de 2023, España asume la quinta Presidencia rotatoria de la Unión Europea, desde el 30 de junio de 1986 en que ingresó con Portugal en las entonces Comunidades europeas. Se creó así la Europa de los doce junto con Alemania, Francia, Italia, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Dinamarca, Irlanda, Reino Unido y Grecia.

En tiempos convulsos como los actuales en la vida real, los metaversos- situados etimológicamente detrás del universo- pueden dar pautas de las relaciones emergentes, económicas y personales, de la vida digital. Los metaversos se basan en la tecnología existente, desarrollando sobre la base de la industria de los videojuegos elementos sensoriales: para la vista, para el oído, para el tacto… en constante evolución.  Y ello, sin perjuicio de la confusión conceptual a veces frecuente entre la realidad aumentada y la realidad digital. No existe un único metaverso más allá de la ensoñación literaria sino que son plurales, basados en las tecnologías actuales (IA, 5G, 3D, realidad aumentada) y gadgets (visuales, sensoriales), en web 2 que crean por ello los llamados jardines amurallados. Sin posible interoperabilidad.

Hemos vivido décadas sin conocer la desolación de la guerra. Hoy nos encontramos con el horror cerca de nuestras fronteras, en un área geográfica y cultural que nos es próxima. Como dijo el Alto Representante Josep Borrell, la jungla exterior amenaza con comerse el jardín europeo.