88 edición de los premios oscar
El IPC mexicano se mantiene a flote mientras que otras bolsas en el mundo profundizan sus caídas arrastradas por la bajada en los precios del petróleo y la crisis económica mundial. El Dow Jones, por ejemplo acumula en el año caídas de 4.19% y el S&P500, de referencia en la bolsa de Wall Street, pierde 4.36%. Tampoco les va bien a las bolsas europeas que registran en su mayoría fuertes caídas de doble dígito. Este es el caso del Ibex35 que se precipita un 12.52% en el año, el DAX alemán lo hace un 11.45% y el FTSE MIB italiano, un 18.37%. La bolsa azteca, sin embargo, sobrevive un 1.07% en terreno positivo por delante del resto de parqués latinoamericanos.
De las 14 denominaciones de origen que existen en México, el café de Chiapas es la tercera más antigua del país desde 1994, sólo por detrás del tequila y el arte decorativo Olinalá. El café de Veracruz tampoco se queda atrás y entró a formar parte del exclusivo catálogo en 2002.
El IPC mexicano resiste a las caídas y los embates de la marcha de la economía mundial, alzándose victorioso frente a los principales índices de ambos lados del Atlántico, aunque el país azteca se ha visto afectado por la bajada en los precios del petróleo, tal y como le ha ocurrido al resto de países emergentes.
La moneda mexicana experimentó una subida de casi un 3% el miércoles hasta las 18.36 unidades, después de que el Banco de México anunciara una subida de la tasa de referencia hasta el 3.75% y la venta a discreción de dólares en el mercado cambiario.
El primer viaje del Papa Francisco a México ha generado una gran expectación entre los mexicanos. Durante su visita, el obispo de Roma recorrerá la Ciudad de México, Ecatepec en el Estado de México, Tuxtla Gutiérrez y San Cristobal de las Casas en Chiapas, Morelia en Michoacán y Ciudad Juárez en Chihuahua.
Este sábado en la final 50 del Super Bowl habrá tres protagonistas: los Broncos de Denver, las Panteras de Carolina y los aguacates de México. Alrededor del 80% de los aguacates del mundo provienen del país azteca y Estados Unidos compra el 90% de los que se exportan.
México es el país del mundo que más agua embotellada consume con 28,453 millones de litros al año, por delante de Alemania, Francia, Polonia o Brasil, según cifras de Kantar World Panel.
México y Estados Unidos no sólo comparten una frontera de 3,140 kilómetros. Ambos países mantienen lazos económicos, comerciales y culturales, fortalecidos con la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, junto a Canadá. El país azteca es el segundo socio comercial del gigante estadounidense y el primer destino de las exportaciones de California, Arizona y Texas; además de que seis millones de empleos dependen directamente del comercio entre ambos países de acuerdo a la Secretaría de Relaciones Exteriores.