Redactora de EconomíaHoy.mx
moneda nacional sube 8.56% desde febrero

Cuatro de las principales monedas latinoamericanas recibieron con optimismo la postura cauta de la Reserva Federal de Estados Unidos por la que no subirá, de momento, sus tasas de interés. Las divisas latinas se apuntaron durante la semana apreciaciones que las "sacan del pozo" después de varios meses de caídas.

normativa medioambiental sin contenido

México se ahoga en una nube de contaminación. Los niveles de ozono que llevan soportando estos tres días los capitalinos superan a los aceptables para vivir, por encima de los 100 puntos, alcanzando los 180 del Índice Metropolitano de Calidad del Aire (Imeca).

cdmx una megaciudad contaminada

La Ciudad de México y el área metropolitana comenzaron a registrar ayer niveles de contaminación por ozono superiores a los 194 puntos lo que se traduce como una "muy mala" calidad del aire que afecta a la salud. La clasificación señala que por encima de los 200 puntos la calidad del aire se vuelve extremadamente mala por lo que se activó la Fase 1 de Contingencia Ambiental, ya que es peligrosa para la salud.

México importó 30,000 mdp en maíz transgénico

El pasado 8 de marzo, un juez federal ordenó suspender el cultivo de maíz transgénico en México en su fase comercial. El principal afectado, Monsanto y el resto de empresas internacionales "Bayer, Sygenta, Dow, Pioneer- que controlan el mercado de las semillas y plaguicidas "o agrotóxicos según las organizaciones ambientalistas- a nivel mundial. Todas ellas conforman AgroBIO, un importante grupo de presión en el país azteca que busca lograr que el maíz modificado genéticamente se cultive para su venta y consumo.

incrementó su cartera de crédito un 19%

Gentera, el grupo de instituciones microfinancieras más grande de América Latina, tuvo un buen desempeño en el cuarto trimestre de 2015, cerrando el ejercicio con un incremento en su cartera de crédito de 19% AaA, mayor al que estimaban algunas entidades como Invex Banco. Este dinamismo en la cartera tomó por sorpresa a los analistas que señalaron como principal detonante al repunte de la cartera individual, mientras que la cartera grupal mantuvo un buen dinamismo, lo que llevó a un incremento del 20.5%.

aumenta 46% en 4 años

En México, según la ONU, 7 mujeres son asesinadas cada día. Esta terrorífica cifra convierte al país azteca en uno de los integrantes del G-20 en el que las mujeres se encuentran más desprotegidas después de India, Arabia Saudita, Indonesia y Sudáfrica, según un análisis de TrustLaw para la Fundación Thomson Reuters.

CONOCE LA HISTORIA

Probablemente te preguntes por qué se celebra el 8 de marzo el Día de la Mujer, la fecha no fue elegida al azar, se escogió este día para conmemorar un terrible suceso que se produjo en 1911. Un incendio en una fábrica de Nueva York que acabó con la vida de más de 140 trabajadores, la mayoría de ellos, mujeres.

Sagarpa sufre ajuste de 3,000 mdp menos

El sector primario en México, históricamente, ha sido un factor clave en la economía del país, así como la base de impulso y crecimiento del desarrollo de la industria nacional y una fuente de trabajo para millones de personas que se dedican al cultivo de pequeñas extensiones de tierra. Según cifras del gobierno, las dos quintas partes de la población económicamente activa (PEA) en el país se dedica al sector agropecuario.

pagarán a sus inversores

La bolsa mexicana se mantiene en terreno positivo, mientras hila siete jornadas consecutivas en positivo, por delante de los índices de Estados Unidos y Europa que reportan pérdidas desde comienzos de año. Pero las cifras positivas no es lo único que deja el IPC. En el mes de marzo también llegan dividendos de la mano de Alfa y Nemak.

se prepara para batir resistencias

"El IPC lo está haciendo fenomenal" dice Joan Cabrero, director de análisis de Economíahoy.mx y es que se trata de una de las bolsas que mejor se está desempeñando este año por delante del resto de bolsas en la región y a nivel internacional como Wall Street o las bolsas europeas.