Afectada por el tipo de cambio
Parece que las "nubes negras" no abandonarían a América Móvil durante el segundo trimestre de 2016. Mañana la empresa mostrará sus cuentas y las previsiones de los expertos no parecen muy halagüeñas.
Parece que las "nubes negras" no abandonarían a América Móvil durante el segundo trimestre de 2016. Mañana la empresa mostrará sus cuentas y las previsiones de los expertos no parecen muy halagüeñas.
La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) mantuvo la tasa de interés entre 0.25% y 0.50% durante su reunión de julio. El Comité de Mercado Abierto (FOMC) del banco central respondió a las estimaciones de los analistas que apuntaban a que no habría subidas durante el verano.
Bachoco, la mayor empresa de productos avícolas (carne de pollo y huevo), publicó sus resultados del segundo trimestre del año en los que se pudo contemplar una subida del 13% en su utilidad neta.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retomaba su ascenso el viernes después de una ligera toma de utilidades el día anterior. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicaba en 47,537.28 unidades, con un aumento de 172.47 enteros respecto al viernes previo, un 0.36% más. Estos niveles alcanzados suponen la consolidación de la subida libre del selectivo azteca que desde hace dos semanas ha marcado siete máximos históricos. "Para que podamos dar por finalizada la fase consolidativa, que desarrolla la principal referencia mexicana desde hace más de tres años, y podamos favorecer la reanudación de su impecable tendencia alcista de largo plazo es preciso que el IPC consiga superar la resistencia creciente que discurre por la zona de los 47,000/47,200 puntos y que está siendo presionada esta semana", afirmó Joan Cabrero, director de análisis de Ecotrader.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerraba este jueves con una pequeña corrección en su selectivo que la hacía regresar al entorno de los 47,300 puntos después de haber tocado un máximo intradía de 47,600 puntos. El principal selectivo azteca caía un 0.30% hasta los 47,364.81 enteros. Mientras tanto, el peso se apreciaba frente al dólar un 0.43% hasta los 18.59.
Época de rebajas, descuentos y ofertas en los comercios que todo comprador intenta aprovechar para conseguir gangas. Al igual que en las tiendas, esta situación puede trasladarse a la bolsa.
La Bolsa Mexicana de Valores batía un nuevo récord histórico al superar los 46,313.40 puntos a los que llegó en septiembre de 2014. La subida del IPC confirma así, su racha positiva, al subir 0.55%, en línea con sus pares en Estados Unidos. Mientras tanto, el peso avanzaba frente al dólar y se ubicaba en 18.34 por billete verde.
El Banco de México (Banxico), como el resto de bancos del mundo, tiene la encomienda de controlar el alza y la caída de los precios de los productos en general, es decir, de la inflación. Se trata de una labor en la que debe conservarse un equilibrio -basado en la ley de la oferta y la demanda- para que la inflación no se dispare, ni tampoco se estanque y que controla a través del manejo de las tasas de interés de referencia. Para ello Banxico, tiene un objetivo de inflación establecido para este año del 3%.
El peso mexicano subía con fuerza después de que Banxico tomara la decisión de subir 50 puntos básicos su tasa referencial a 1 año, llevando al tipo de cambio a niveles pre Brexit. Mientras tanto, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores ascendía 1.10% rozando los 46,000 puntos.
Después de una semana de sobresaltos tras el Brexit, la bolsa mexicana repunta y se prepara para el pago de dos dividendos mañana. Con el cierre del mes de junio llega la retribución de Nemak y la de Grupo Banorte.