Redactora de EconomíaHoy.mx
Por encima de Brasil y Argentina

"Los perfiles de crédito soberano de América Latina podrían deteriorarse si los débiles desempeños económicos se prolongan más de lo anticipado o si las recuperaciones no se materializan en el Caribe. En este escenario, las métricas fiscales podrían deteriorarse significativamente y poner presión sobre las calificaciones", indicó Moody's.

Peso mexicano la segunda que más cae

Las divisas de América Latina se muestran sensibles a la publicación de las minutas de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) que marcarán la tendencia que llevarán los mercados los próximos meses. Aunque la mayoría de los analistas coinciden en que la Fed no traerá sorpresas hasta junio -fecha en la que se estima que el banco central vuelva a subir los tipos de interés-, el mercado cambiario se ha mostrado cauteloso estos últimos días.

Impone un arancel temporal

Las medidas implementadas en octubre del año pasado por la Secretaría de Economía para frenar las prácticas de competencia desleal en el acero proveniente de China comenzaron a dar resultados. La Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero) en sus estadísticas de enero de 2016, reveló que en México, las importaciones de acero disminuyeron un 77%, unas 847,000 toneladas. El país azteca decidió gravar las importaciones de acero chino -planchón, alambrón, lámina rolada en frío o caliente, placa de rollo y lámina para embalajes - un 15% desde octubre de 2015 hasta abril de 2016, con el propósito de proteger la producción de acero nacional.

Papeles de Panamá

La reciente filtración de más de 11 millones de documentos de una firma de abogados en Panamá llamada Mossack Fonseca ha puesto al descubierto a un sinfín de personalidades que escondieron dinero al fisco a través de sociedades opacas "offshore" a través de las cuales, blanqueaban capitales y escondían importantes sumas de dinero por las que no pagaban impuestos.

pago de accionistas

El primer trimestre del año ha llegado a su fin y con él, el comienzo de abril. El cuarto mes del año ha sido elegido por dos compañías de la bolsa mexicana para retribuir a sus accionistas: Kimberly Clark y Wal Mart México.

avanza imparable

El mercado ha echado el cierre al primer trimestre del año. El IPC de México ha logrado repuntar en los tres primeros meses del año con una subida de casi el 7%. Esto supone el trimestre más alcista del índice de referencia azteca desde 2012.

Deja de percibir 10,591 millones de pesos

Las acciones de ICA cerraron el día con subidas de 0.47% a 4.29 pesos el mismo día en que la constructora presentó los resultados de su cuarto trimestre. Pese a las pérdidas de más de 10,500 millones de pesos de octubre a diciembre, el mercado reaccionó al alza a la espera del plan de reestructuración que ocurrirá este mes.

Depende de entre un 50% y un 80% de sus materias primas

América Latina tiene un fuerte vínculo con las materias primas que se traduce en una fuerte dependencia económica a la exportación de energía, metales, productos agropecuarios y otros commodities que han definido en los últimos 30 años la evolución de las economías latinoamericanas. A excepción de México, Costa Rica y El Salvador, las exportaciones del resto de países de América dependen entre un 50% y un 80% del comercio de materias primas. Según CEPAL, "Cada país de la región cuenta con relativamente pocos productos básicos, de los cuales dependen, en gran proporción, sus exportaciones y su bienestar económico".

México, Chile y Perú se disputan inversiones en 2016

El 74% de las concesiones de exploración minera en México, se encuentra en manos extranjeras. Concretamente, canadienses. Siete grandes compañías dominan el negocio del oro y otros metales. Según el último informe del también canadiense Instituto Fraser, México perdió el atractivo para la inversión minera global en 2015, cayendo 13 puestos hasta el puesto número 37 de 109 países entre los que destacan Chile y Perú en América Latina, que adelantan con el primer y segundo lugar al país azteca.

tasas de ocupación hasta en 85%

Llega la Semana Santa y con ella unos 13 millones de turistas que han elegido México para disfrutar de sus vacaciones. Con un aumento de visitantes nacionales e internacionales, los destinos de sol y playa se encuentran entre los preferidos por los vacacionistas. Según la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) Acapulco, Ixtapa Zihuatanejo, Cancún, Playa del Carmen, Riviera Maya, Huatulco, Puerto Vallarta, Mazatlán, Los Cabos o Manzanillo, entre otros, se encuentran entre los destinos favoritos para disfrutar de sus días libres; aunque la industria del turismo no quiere quedarse ahí y apuesta por nuevas fórmulas que hacen que viajar a México en cualquier época del año, sea una buena opción.