Redactora de EconomíaHoy.mx
Moneda toca su peor nivel en 15 semanas

La bolsa mexicana se recuperaba de las caídas en bolsa que tuvo en la mañana por un descenso en los precios internacionales del petróleo, tras noticias que llegaron de la reunión de la OPEP en Viena, donde no se logró llegar a un acuerdo para limitar la producción de crudo.

Pagos en el ecuador del año

En el ecuador del año no se frenan las retribuiciones a los accionistas. Con el sexto mes llegan el pago de los dividendos del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) y Nemak.

ICA encabeza caídas en bolsa

Mayo se despide de los mercados con una fuerte agitación en la que hemos sido testigos de fuertes bajadas, pero también de subidas impulsadas por los precios del crudo que asaltaron la barrera de los 50 dólares a la espera de la próxima reunión de la OPEP.

Un 47% de la bolsa tiene recomendación de compra

La volatilidad no perdona a los mercados y menos si se trata de la semana en la que la economía de Estados Unidos ha sacado pecho para demostrar sus continuas señales de recuperación. El IPC mexicano sacaba fuerzas de flaqueza, a pesar de haber tenido varias caídas consecutivas en la semana, y se mantenía en el año con una subida de 0.13% por delante del Bovespa brasileño que a pesar de sus ascensos, arropados por los cambios políticos en el país, no logra pasar de los 50,000 puntos desde que comenzó el año.

Higiene en la cocina

La cocina es uno de los lugares más utilizados y transitados de nuestro hogar. Mantenerla limpia, cuidada y libre de bacterias es muy importante para evitar que los alimentos se contaminen y acabemos contrayendo enfermedades por descuidos en la higiene. Pero ¿Dónde hay que limpiar a conciencia para asegurarnos de que nuestra cocina tiene una higiene correcta y apta para poder preparar nuestra comida sin riesgos?

Pago de dividendos

La próxima semana el mercado solicita la atención de los accionistas de Grupo México y Mexichem, ya que ambas compañías retribuirán a sus inversores la próxima semana los días 23 y 27 de mayo.

Después de resultados

El primer trimestre de 2016 fue un trago amargo para América Móvil (AMX). La caída en sus ventas y la depreciación del peso lastraron los beneficios, que cayeron un 41.7% respecto a lo que obtuvo en el primer trimestre de 2015, pasando a 4,798 millones de pesos desde los 8,227 millones que se embolsó de enero a marzo del año anterior.

Realizará reunión de política monetaria

El Banco de México es la institución encargada de controlar la subida sostenida y generalizada en los precios de los productos, lo que se conoce como inflación y puede ser uno de los factores que más desequilibre a la economía de un país, si no se desarrollan mecanismos para mantenerla estable con el resto de variables económicas: tipo de cambio, producción y empleo, tasas de interés, exportaciones...

Reportes del primer trimestre

México aprueba el examen de los resultados durante el primer trimestre del año y sorprende a los analistas con sus reportes. Sustentado en el consumo, el crecimiento de las empresas de alimentos como Grupo Bimbo y los supermercados -llamados también minoristas o tiendas de retail- han crecido de enero a marzo por encima de las expectativas de los expertos que ya las contemplaban en sus quinielas.

Superan promedio de emergentes

A pesar de que México se sitúa por encima de la media de crecimiento negativo que tendrá la región de América Latina, un 2.4% versus -2%, el país azteca tendrá una deuda bruta del 54.9% del PIB para 2016, cifra que se mantendría en 2017, dijo hoy el FMI. El gobierno federal deberá continuar con los esfuerzos de reducir su deuda por encima de la media de los países emergentes y "espaciar los aumentos adicionales de las tasas de interés, tras la caída de los precios del crudo y la bajada en los ingresos petroleros del país".