Jefe de producto de cLabs

El presidente de Iustitia Europa, Luis María Pardo, es uno de los abogados que ejerce la acusación popular en los procedimientos de 'Begoña Gómez' y 'Koldo', investigados en la Audiencia Nacional. Pardo, Guardia Civil de profesión, decidió hace ya unos años dejarlo todo para luchar contra la corrupción -visible hoy en el Gobierno Central en su conjunto-. De hecho, considera, como finalidad última de su formación, la batalla contra un sistema que, a su juicio, está "quebrado" en todas sus vertientes e, incluso, aboga por la despartidización de la ideología para alcanzar los derechos fundamentales de los ciudadanos. Pardo, en este sentido, lo tiene claro: la ciudadanía ha de unirse y dejar de lado las "consignas del pasado".

El sector de los licores en España es una mezcla de tradición, calidad y diversidad. Se mezclan desde los licores más artesanales, hasta las grandes marcas, capaces de triunfar incluso en el extranjero. Son capaces de reflejar tanto la geografía como las tradiciones gastronómicas del país. Son símbolos de la tradición y el estilo de vida español.

Durante los siglos XVI y XVIII, el real de a ocho, la moneda de plata española, fue la referencia del comercio a nivel mundial. Fue muy popular, gracias a la estabilidad de la plata y la escasa devaluación que sufrió en varios siglos. Se convirtió en un referente para muchas divisas de la época, además de inspirar a otras muchas posteriormente.

Steve Jobs y Steve Wozniak, los 'Steve', son conocidos como los fundadores de Apple. Sin embargo, había un tercero en discordia, cuya figura apenas ha trascendido. Se trata de Ronald Wayne, que se fue de la compañía mucho antes de que fuera una de las más valiosas del mundo.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo (Badajoz, 1980), recibió en herencia de su antecesora, Nadia Calviño, un avance del PIB y del empleo que ha sorprendido a buena parte de los analistas, pero también la responsabilidad de convertir lo que ahora parece un comportamiento económico extraordinario en común. Y aún hay más retos, como Cuerpo explica durante la entrevista que mantiene con elEconomista.es en su despacho del Paseo de la Castellana. Entre otros, debe acelerar el aterrizaje de los fondos europeos en la economía real, y defender las empresas estratégicas de nuestro país, una característica que, a su juicio, abarca desde Telefónica hasta Grifols. Todo ello en medio del equilibrio parlamentario más frágil de la historia democrática española y haciendo frente a las presiones de sus socios de Gobierno.

Hace 50 años Richard Nixon ponía fin al sistema monetario diseñado en la Conferencia de Bretton Woods que obligaba a los países del Fondo Monetario Internacional (FMI) a mantener un tipo de cambio fijo respecto al dólar, y al banco central estadounidense a respaldar su divisa con el oro. Era el método que se había empleado desde el final de la Segunda Guerra Mundial y fue reemplazado por el llamado modelo fiat, basado en la confianza en la divisa y respaldado por el Estado, no por su convertibilidad en oro.