UGT FICA ha ganado una sentencia que "obligará" a modificar dos artículos del Convenio de Industrias Siderometalúrgicas de la Provincia de Badajoz.
UGT FICA ha ganado una sentencia que "obligará" a modificar dos artículos del Convenio de Industrias Siderometalúrgicas de la Provincia de Badajoz.
El administrador ferroviario Adif extenderá a toda la línea Mérida-Los Rosales la mejora del control de la circulación ya realizada entre Mérida y Zafra, tras adjudicar el contrato para la supresión de bloqueo telefónico en el tramo que faltaba, entre Zafra y Los Rosales, por un importe de 24.734.895,8 euros.
La planta fotovoltaica Las Jaras, ubicada entre los términos municipales de La Albuera y Badajoz, permitirá la creación de más de 360 puestos de trabajo, tanto directos como indirectos, durante las fases de construcción, mantenimiento y operación.
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha abogado por incorporar a los pensionistas al denominado pacto de rentas, de manera que solo las pensiones mínimas se revaloricen conforme a la inflación en un contexto en el que los precios se han disparado a consecuencia de la guerra en Ucrania.
La cadena de supermercados DIA registró una facturación de 1.620 millones de euros en el conjunto del primer trimestre de 2022, lo que supone un incremento del 3,1% en comparación con el mismo periodo del año pasado, según el avance de datos de facturación que ha publicado la compañía este viernes.
El fiscal jefe de la Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, ha acordado abrir diligencias de investigación para analizar los contratos de emergencia del Gobierno de Pedro Sánchez que se incluyeron en la denuncia que presentó el Grupo parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid.
TerraMar ha ampliado su oferta para inyectar 200 millones de euros a Abengoa hasta el próximo 15 de junio, según ha informado en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Didi, el Uber chino, se desplomó este lunes en la Bolsa de Nueva York, tras conocerse que la compañía prepara su exclusión de bolsa. Será el próximo 23 de mayo cuando la junta general vote la propuesta del consejo de administración de que deje de cotizar.
El sector turístico andaluz ha manejado esta Semana Santa datos ya muy cercanos a los de 2019, antes de la pandemia. Cuando se batían todos los records. Se respira optimismo después de una muy buena Semana Santa. Sin embargo, una lectura más reposada de los datos oscurece el panorama. Muchos hoteles no han abierto y puede que no lo hagan ya nunca, ha habido que bajar precios para llenar los establecimientos, y la inflación y los costes de la energía son factores que hacen contener la euforia para los próximos meses.
La balanza comercial española registró un déficit de 10.774,7 millones de euros en los dos primeros meses del año, con lo que casi cuadruplica el dato del mismo periodo de 2021 (2.850,9 millones), en un contexto marcado por el fuerte encarecimiento de la energía, según los últimos datos publicados el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.