Economía

España casi cuadruplica el déficit comercial hasta febrero, con 10.775 millones, pese al récord de exportaciones

  • Las exportaciones se incrementaron un 28,3% y las importaciones un 43,5%
Dreamstime

La balanza comercial española registró un déficit de 10.774,7 millones de euros en los dos primeros meses del año, con lo que casi cuadruplica el dato del mismo periodo de 2021 (2.850,9 millones), en un contexto marcado por el fuerte encarecimiento de la energía, según los últimos datos publicados el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Así, en estos dos meses las exportaciones sumaron 56.521,1 millones de euros, un 28,3% más, mientras que las importaciones alcanzaron los 67.295,8 millones, un 43,5% más.

En este sentido, la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, resaltó que exportaciones e importaciones "continúan creciendo con gran fuerza" y que "el comercio está creciendo más rápido en España que en muchas de las principales economías de nuestro entorno".

El saldo comercial una vez descontada la energía arrojó un déficit de 3.790,2 millones de euros, cuando en enero y febrero de 2021 se logró un superávit de 259,5 millones de euros; mientras que el déficit energético se situó en 6.984,5 millones, más del doble que el pasado año.

En los dos primeros meses del año, la mayor parte de las exportaciones españolas se dirigieron a la Unión Europea, un 63 % del total, con un crecimiento del 31,7%, que fue más intenso en las ventas a la zona euro (32,3%) que al resto de la Unión (27,3%).

Las exportaciones a Portugal crecieron un 48,2%; a Italia un 27%; a Francia un 21,2%, y a Alemania un 10,3%. Fuera de la Unión Europea, subieron con fuerza las ventas a Estados Unidos y México, con repuntes por encima del 35%.

Por lo que respecta a las importaciones, las compras a países de la Unión Europea (45,1 % del total) crecieron un 22,8 %, mientras que las de países extracomunitarios se dispararon un 66,6 %.

En los dos primeros meses del año destacaron los importantes crecimientos de importaciones procedentes de Estados Unidos (127,6 %), México (122,6 %), Australia (113 %) y Arabia Saudí (103,3 %).

Las comunidades autónomas con mayores crecimientos en sus exportaciones fueron Canarias, Madrid y Asturias.

Solo febrero

En lo que respecto en exclusiva al mes de febrero, las exportaciones españolas de mercancías subieron un 27,1% sobre el mismo mes de 2021, hasta los 29.920 millones, lo que también supone un máximo histórico para un mes de febrero, al igual que los 34.172 millones de euros de las importaciones en este mes, en el que aumentaron un 38,8%.

Como resultado, en febrero de 2022 se registró un déficit de 4.252 millones y la tasa de cobertura se situó en el 87,6%, ocho puntos porcentuales menos que en febrero de 2021 (95,6% con datos provisionales). El déficit comercial es menor que el de los dos meses anteriores (-5.342 en diciembre de 2021 y -6.523 en enero 2022) y similar al del último mes de noviembre.

La secretaria de Estado explicó que "un 85% del déficit de febrero de 2022 se explica por el déficit energético que se ha más que duplicado respecto a febrero 2021 por la recuperación de la demanda de combustibles y el notable aumento de sus precios".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky