Noticias de Agencia Sinc
más del 20% de los machos migratorios mueren así

Tras un trabajo de más de 20 años, investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han comprobado cómo las infraestructuras afectan a los patrones de migración de especies como la avutarda, Otis tarda, que viven en ambientes humanizados. Los datos de la investigación, publicada en la revista Conservation Biology, demuestran que más del 20% de los machos que migran mueren cada año a causa de las colisiones con los cables.

El estudio se realizó en diez países con jóvenes entre 12 y 18 años

La educación sexual en secundaria es a menudo negativa, alejada de la realidad y con un fuerte sesgo heterosexual. Además, está normalmente impartida por profesores poco capacitados y que se sienten avergonzados, según un estudio publicado en BMJ Open, que incluye una síntesis de opiniones y experiencias de jóvenes de diferentes países.

minimizar los riesgos del azúcar

La revista JAMA Internal Medicine publica esta semana un análisis basado en documentos de archivo que examina el papel de las empresas azucareras en la investigación de enfermedades coronarias.

el comportamiento de los perros en el hogar

A los niños les encantan los perros, y lo demuestran jugando y acurrucándose sobre ellos a veces de una manera persistente que puede hartar al animal. Un nuevo estudio ha analizado por primera vez la actitud demasiado confiada de los padres y concluye que los perros necesitan su parcela de libertad y calma.

Un 24,2% frente a un 16,8% de inactividad

Las diferencias sociales y económicas explican que unos menores practiquen más deportes que otros en su tiempo libre. Dentro de esta brecha, son los ingresos familiares y la educación del cabeza de familia los factores con más peso, según revela un estudio dirigido por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y en el que participa la Universidad Newcastle (Reino Unido).

La celiaquía se estanca

La creciente demanda de alimentos sin gluten en el mercado podría indicar un aumento de enfermedad celíaca en la población. Pero un nuevo estudio, publicado esta semana en la revista JAMA Internal Medicine, desmiente esta relación.

el objetivo: reducir el estrés

Las terapias basadas en mindfulness están en auge, y si se le añade un toque de neurociencia los resultados de búsqueda en Google se disparan. De este dueto nacen los tratamientos de neurofelicidad, que utilizan la meditación y la realidad virtual para enseñar al cerebro a ser más feliz. Pero no todos cuentan con el respaldo de la evidencia científica.

El gorila oriental, el occidental, el orangután de Borneo y el de Sumatra

La última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) visibiliza la situación crítica de cuatro de las seis especies de grandes simios que existen en el mundo. Según la última actualización presentada ayer en el Congreso Mundial de la Naturaleza que se está celebrando en Hawái, cuatro de cada seis especies de estos carismáticos animales se encuentran en peligro crítico de extinción.

HAY DOS CASOS CONFIRMADOS EN MADRID

Dos casos de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo: un hombre fallecido y una mujer en la UCI. Estos son los datos confirmados hasta ahora por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid tras recibir por parte del Centro Nacional de Microbiología los resultados de las analíticas de los dos pacientes.

la Oscilación del Atlántico Norte influye en los bosques europeos

Es bien conocido que las condiciones meteorológicas locales de un lugar ayudan a predecir la capacidad de las plantas para producir las semillas, y que, además, cada año la cantidad de semillas y el momento de producirlas cambia. Sin embargo, los grandes fenómenos atmosféricos a escala continental, como la Oscilación del Atlántico Norte (NAO, por sus siglas en inglés), pueden predecir mucho mejor la cantidad de semillas que producen buena parte de los bosques europeos y su grado de sincronía.