Noticias de Agencia Sinc
Consorcio de cinco países

Durante un periodo de tres años, el consorcio Understanding Planet Mars With Advanced Remote-sensing Datasets and Synergistic Studies (UPWARDS) revisará y analizará los datos obtenidos por la misión europea Mars Express y otras misiones marcianas.

Poseen sus propios mecanismos de reserva

Los pandas (Ailuropoda melanoleuca) no tienen un estómago diseñado para la dieta de bambú, que supone un consumo muy bajo en nutrientes y un porcentaje alto de celulosa.

Historia del automóvil

El 1 de julio de 1860 fallecía el químico Charles Goodyear tras sufrir un ataque, al enterarse de la muerte de su hija. Pese a que descubrió el material que actualmente se utiliza en los preservativos o los neumáticos de los vehículos, terminó su vida en la más absoluta pobreza, dejando atrás unas deudas de 200.000 dólares.

Detalles del síndrome de Seckel

Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) han publicado en la revista Nature Communications detalles moleculares del síndrome de Seckel, una enfermedad de las denominadas raras que causa microcefalia, o dimensiones reducidas del cerebro, y retrasos en el crecimiento.

Investigación de la Universidad de Zaragoza

Un equipo de investigación liderado por Mathieu Duval, del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) en Burgos, y Carlos Sancho, del departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Zaragoza, acaba de publicar en la revista científica Quaternary Geochronology un trabajo de datación numérica de las terrazas fluviales más antiguas del río Alcanadre, situado en la Cuenca del Ebro, en la provincia de Huesca.

Usan un robot aéreo para recoger medidas en un invernadero

Un estudio realizado por investigadores del Grupo de Robótica y Cibernética (RobCib) del Centro de Automática y Robótica (CAR), un centro mixto de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); ha utilizado un dron para medir la temperatura, humedad, iluminación y concentración de CO2 de un invernadero.

Analizados 58 gemelos y mellizos

Dos estudios liderados por el Laboratorio de Óptica de la Universidad de Murcia (LOUM), que dirige Pablo Artal, han estimado la contribución de los factores genéticos y ambientales en las aberraciones ópticas, los defectos ópticos en el ojo, así como la transparencia y la difusión de la luz que se va produciendo a lo largo del tiempo en gemelos y mellizos.

Mucho que investigar por delante

La historia de la anestesia comienza con un desastre personal y un gran triunfo colectivo. Un día de 1844, Horace Wells, un joven dentista estadounidense, decidió acudir a un circo ambulante que pasaba por Boston. Una parte del espectáculo se basaba en el óxido nitroso, el gas de la risa, y en todo lo que era capaz de provocar en los inocentes voluntarios.

Cambia de sexo por el calor

Investigadores de varios centros australianos, liderados por la Universidad de Canberra, han combinado datos de campo de un total de 131 dragones barbudos australianos adultos (Pogona vitticeps), con experimentos de reproducción controlados en el laboratorio hasta probar que el cambio climático causa reversión sexual en estas especies.

Según investigadores de la UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han analizado distintas mezclas de combustibles con el fin de incrementar la fracción bío de las gasolinas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero sin perjudicar el funcionamiento del motor.