se filtran nuevos audios

La Procuraduría Fiscal de la Federación de los Estados Unidos Mexicanos, la unidad administrativa dependiente de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público de México, han iniciado una investigación exhaustiva sobre las denuncias presentadas por Infraiber relativas a la manipulación contable que OHL y su auditora Deloitte, presuntamente, han practicado desde hace años en relación con los ingresos, beneficios y el valor de su inversión en el Circuito Exterior Mexiquense, principal autopista de peaje del grupo español en el país.

Cuando la Fiscalía del país le iba a soltar, le retiene por posesión ilegal de armas

La historia entre OHL e Infraiber empieza a adquirir tintes de película. Apenas unas horas después de que Juan Miguel Villar Mir asegurara ante los accionistas de OHL que el líder de Infraiber, la empresa mexicana que desde hace unos meses denuncia los presuntos abusos de la filial de la constructora en México, estaba huido del país, cuatro furgones de agentes de la Procuraduría General de la República (la Fiscalía en España) arrestaron al abogado de la compañía Paulo Díez Gargari cuando salía de trabajar y le trasladaron a dependencias policiales para declarar como implicado en la intervención de llamadas telefónicas entre directivos de OHL y dirigentes políticos de México.

barril a 49 dólares

El gobierno federal entregará este martes por la tarde el Paquete Económico de 2016 que, entre otras cosas, incluye el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). El ejecutivo que preside Enrique Peña Nieto ya ha reconocido que este presupuesto supone un "reto" para el Gobierno que se "tendrá que apretar el cinturón" para poder mantener una estabilidad fiscal sin elevar los impuestos o crear nuevos, tal y como prometió el propio presidente durante presentación del Tercer Informe de Gobierno.

Montaña rusa en el mercado

Subidas vertiginosas seguidas de rápidas caídas. Los vaivenes de la economía de Estados Unidos y de China y los mensajes de la Opep han montado al petróleo en una montaña rusa de la que ha logrado salir en terreno positivo. O por lo menos en el caso del crudo mexicano y en el del Texas que han cerrado una semana marcada por la volatilidad con alzas del 1.6 y del 1.8 por ciento respectivamente. El oro negro europeo no ha tenido tanta suerte.

Entre 2.2 y 2.3 millones diarios

El crudo se ha convertido en una gran preocupación para México. A la caída de los precios del oro negro, que se ha desplomado más de un 60 por ciento en los últimos doce meses, se suma el descenso de la plataforma de producción por los retrasos en la puesta en marcha de la reforma energética, la declinación de los yacimientos y la debilidad de Pemex.

Se ralentiza el crecimento mundial

El peor dato de manufacturas china en tres años han hecho saltar las alarmas en la bolsa neoyorquina. El pánico desatado en el mercado de EU, que obligó a las autoridades a intervenir, se contagió a los parqués de América Latina, que, en línea con Europa y Asia, cerraron con fuertes caídas tras unos días de tranquilidad, sobre todo en México, Argentina y Colombia.

Adiós a los mínimos

La caída de los inventarios de crudo, el buen dato de PIB de Estados Unidos (EU) y las medidas del Gobierno chino para estimular su economía han dejado en el olvido el lunes negro dando un respiro al mercado internacional de petróleo, tras más de mes y medio de caídas.

Ingresos por exportación de crudo caerán en 2,138 mdd

Las previsiones y criterios de política económica asumidos en marzo, cuando se aprobó un primer ajuste de 124,300 millones de pesos para 2015, están totalmente rebasados. El desplome de los precios y de la producción de petróleo han obligado a la Secretaria de Hacienda a admitir que México no va a crecer el año que viene al 3.8 por ciento de promedio previsto, por lo que prepara un presupuesto a la baja tanto en ingresos como en gastos con el propósito de mantener el objetivo de déficit cero para 2017.

Brent y Texas suben un 10%

Los inversores estadounidenses y mexicanos respiraron el jueves aliviados al conocer que la economía de Estados Unidos creció en el segundo trimestre a un ritmo mucho mayor al inicialmente previsto. El dato positivo de la semana se tradujo en alzas en las bolsas americanas y en los petróleos de dos dígitos en el caso del Brent y del Texas y de más del 8 por ciento en el del crudo mexicano. Según el Buró de Análisis Económico del país (BEA, por sus siglas en inglés), el PIB del país norteamericano se expandió un 3.7 por ciento entre abril y junio, seis puntos por encima de la anterior proyección. En estos menesteres, jugaron un papel esencial un conjunto de factores.

'crisis de gobierno' en México

La guerra abierta con la Confederación Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) por la reforma educativa, el incremento de la pobreza y la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán de una cárcel de alta seguridad han precipitado cambios en el Gabinete de Enrique Peña Nieto en la mitad de su legislatura.