La otra cara de la crisis

John F. Kennedy aseguró en 1959 que la palabra crisis en chino esconde dos significados: peligro y oportunidad. Dando por buena esta afirmación, tan usada durante el hundimiento económico de Europa, se puede decir que ante la crisis del petróleo y del peso que vive México, la puerta de la oportunidad se ha abierto ante los grupos aeroportuarios.

China aprueba más estímulos

El banco central chino ha inyectado de nuevo 140,000 millones de yuanes (unos 21,800 millones de dólares) en el sistema financiero para mejorar su liquidez. Esta enésima medida para contrarrestar el frenazo de la economía del gigante asiático unido al aumento de las posibilidades de que la Fed retrase el alza de los tipos de interés han terminado de animar a las bolsas americanas que, tras varias sesiones marcadas por correcciones de calado, han rebotado con fuerza o se han logrado mantener en terreno positivo.

El IPC sube un 1.3% tras cinco jornadas en rojo

La euforia con la que amanecieron las bolsas americanas, especialmente la mexicana, se fue desvaneciendo a lo largo de la jornada conforme se pasaba el efecto placebo de las últimas medidas anunciadas por China para impulsar el crecimiento de su economía después de su parqué retrocediera otro 7.63 por ciento. Los mercados latinoamericanos y de EU siguieron los pasos de Europa, cuyas plazas cerraron con alzas de entre el 5 y el 8 por ciento, y experimentaron un fuerte rebote al inicio de la sesión que fue suavizando a lo largo de la jornada hasta que finalmente se quedaron nada o llegaron incluso a terreno negativo.

El dólar llega a los 17.17 pesos y se prevén más medidas

Las medidas aprobadas por Banxico para frenar la caída del peso parecen insuficientes. Desde finales de julio, cuando se elevaron las medidas para blindar a la divisa local frente a la fortaleza del dólar, el Banco Central ha inyectado en el mercado 4,206 millones de dólares, un montó que no ha servido para salvar al peso, que se ha depreciado un 5.6 por ciento hasta romper la barrera psicológica de los 17 pesos por dólar en el mercado interbancario.

Lunes negro en los mercados mundiales

Hoy ha quedado patente que lo que de verdad preocupa a los mercados es la situación económica del gigante asiático y no la de Grecia (ni una posible ruptura del euro). La prueba es que en último mes, que es cuando empezó la crisis de China, ésta ha provocado un 'crash' en las bolsas mundiales, que en el caso de México se ha traducido en un retroceso del 8.9 por ciento en algo más de un mes, hasta los 41,477.47 puntos, mínimos no vistos desde febrero.

rentabilidad garantizada

La deuda que el Estado de México (Edomex) tiene con OHL por el menor tráfico en las autopistas que gestiona al que estaba previsto puede arrastrar a éste último a una delicada situación financiera. O eso es al menos lo que denuncia Infraiber, la empresa mexicana contratada en un primer momento para auditar el número de vehículos que utilizaban las autopistas de OHL en el país pero que nunca llegó a prestar servicio.

La empresa mexicana Infraiber dice que superaría el tope de endeudamiento

La deuda que el Estado de México (Edomex) tiene con OHL por el menor tráfico en las autopistas que gestiona al que estaba previsto puede arrastrar a éste último a una delicada situación financiera. O eso es al menos lo que denuncia Infraiber,

Se hunde un 37.7% en dos semanas

Grupo ICA no encuentra el suelo. La constructora ha perdido 2,338 millones de pesos en bolsa en apenas dos semanas conforme el dólar marcaba su decimoquinto máximo ante el peso y la Secretaria de Hacienda reconocía la necesidad de realizar nuevos ajustes ante el desplome del precio y la producción del petróleo. Y es que, ICA ha cerrado la semana con una capitalización de 3,856 millones de pesos frente a los 6,195 millones que valía el pasado siete de agosto.

Cerró en 37.5 dólares

El crudo azteca está en caída libre. La mezcla mexicana para la exportación retrocedió este jueves un 1.7 por ciento hasta los 37.5 dólares el barril situándose a las puertas del mínimo anual de 37.36 dólares. Una barrera que los expertos aseguran que va a romper en el corto plazo ya que, según sus estimaciones, el petróleo de México llegará a cotizar en los 35 dólares por barril, un mínimo no visto desde 2009.

menor precio y producción

La caída del crudo golpea de lleno a la economía de México. Al descenso de los precios de la mezcla mexicana para la exportación (retroceden más de un 57 por ciento en el último año) se suma la caída del 6.8 por ciento de la producción crudo hasta los 2.26 millones de barriles diarios de promedio. La reducción de la producción en 165,000 barriles diarios afecta directamente a los ingresos petroleros del Gobierno lo que tendrá y tiene un impacto negativo del 0.4 por ciento sobre el PIB de México que ha llevado a Hacienda a revisar a baja la previsión de crecimiento del 2015 desde el rango de 2.2-3.2 por ciento a 2-2.8 por ciento.