Editora EconomíaHoy.mx
Economía

Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) lograron plusvalías históricas por más de 553,000 millones de pesos durante el 2020, a pesar del impacto negativo que ha tenido la pandemia de coronavirus sobre la economía de México y del mundo en general, que llevó a registrar cuatro meses de minusvalía en el año.

Economía

La inversión fija bruta de México tuvo un repunte en octubre pasado, pero aún no recupera lo perdido en septiembre, cuando frenó una racha de tres meses de crecimiento tras caer a mínimos históricos por la pandemia de coronavirus en el país.

Economía

En los últimos años, los bancos tradicionales, es decir, aquellos que siguen dependiendo de sucursales físicas para poder atender a sus clientes, han iniciado con un proceso de migración hacia la banca digital que, si bien ha sido constante, aún tiene un largo camino por recorrer, sobre todo en países como México.

Economía

Analistas de Banco Base indicaron que una reforma al esquema de subcontratación (outsourcing) como la que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) al Congreso recientemente, no es la mejor decisión cuando la economía del país lucha por salir de la crisis del coronavirus.

Economía

Banco Base advirtió que la iniciativa de reforma a la Ley del Banco de México (Banxico) que fue presentada ante el Senado por el grupo parlamentario del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), a través de Ricardo Monreal, puede interpretarse como una vulnerabilidad a la autonomía del organismo.

Economía

Banco Base estima que el Producto Interno Bruto (PIB) de México tendrá una contracción de 8.7% en este 2020, con un ligero repunte de 3.8% para 2021.

Economía

En noviembre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un incremento de 0.08% respecto al mes inmediato anterior, con lo cual la inflación anual se ubicó en 3.33%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Economía

Las exportaciones de México crecieron 2.9% a tasa anual durante octubre de este año, con lo cual suman su segundo mes de recuperación tras registrar una racha negativa de seis meses.

Economía

La actividad económica de México registró un incremento de 1% durante septiembre y suma con ello cuatro meses de recuperación después de la caída histórica de mayo, debido al impacto de la pandemia de coronavirus.

Sociedad

En una sociedad como la mexicana, en donde el machismo y el pudor rigen la vida de un gran porcentaje de la población, la detección tardía del cáncer en mujeres, específicamente el de mama y el cervicouterino, parecía el gran obstáculo a vencer y lo que habría llevado a que ambos padecimientos se convirtieran en la tercera causa de muerte entre las mujeres del país, sólo detrás de las enfermedades del corazón y la diabetes. Sin embargo, hay otros elementos que han impedido detener el nivel de fallecimientos por estas causas.