Editora EconomíaHoy.mx
Economía

Con la expansión del brote del covid-19 surgido en China y expandido a todo el mundo, el colapso de los mercados era inminente y tuvo su punto álgido en marzo pasado, cuando las bolsas de valores registraron desplomes de doble dígito, llegando a niveles no vistos desde la crisis económica de 2008.

Economía

Desde la puesta en marcha de la fase 2 de contingencia por la pandemia del coronavirus, los negocios dentro de las denominadas actividades no esenciales tuvieron que cerrar sus puertas, dejando a miles de franquiciantes y franquiciatarios con la responsabilidad de cubrir los gastos y salarios de casi un millón de empleados por un tiempo indeterminado. 

VEA LA ENTREVISTA COMPLETA EN CENTRAL FM.

80% son Pymes

El sector de las franquicias en México, compuesto en un 80% de pequeñas y medianas empresas, enfrentan un panorama complicado frente a la contingencia decretada para frenar la pandemia del COVID-19 en el país.

Tome precauciones

María trabajó gran parte de su vida como empleada doméstica, hasta que su hipertensión, diabetes y una fuerte lesión en un hombro le impidieron seguir laborando. Hace un año que enviudó y quedó desamparada económicamente, ya que su esposo, que solía emplearse de manera temporal en diversas actividades, tampoco tuvo seguridad social en ningún momento de su vida.

Nuevo esquema de financiamiento

Ante la necesidad de las franquicias de impulsar su crecimiento a través de esquemas de financiamiento más accesibles que el tradicional crédito bancario, el sector ha empezado a incursionar en el crowdfunding (financiamiento colectivo).

Alternativa de inversión

Con el desarrollo en México de las denominadas Financial Technology (Fintech) -aquellas empresas que ofrecen productos y servicios financieros a través de plataformas tecnológicas-, también se ha impulsado la consolidación del fondeo colectivo (crowdfunding), un modelo de captación de capital de inversionistas, fondeadores y donantes, y cuyos recursos son llevados a proyectos productivos que demandan financiamiento a través de herramientas digitales.

70% reconoce carencias laborales

A pesar de que en todo el mundo se tiene presente que el desarrollo económico de un país evolucionará de las manufacturas a la industria del conocimiento en la próxima década, pocos han implementado iniciativas para actualizar y preparar a sus trabajadores activos o a las nuevas generaciones.

"La 4T no es necesariamente el lobo"

El sector franquicias en México podría crecer entre 7 y 8% durante este 2020, después de que los inversionistas han entendido que "la 4T no es necesariamente el lobo" y tras verificar que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) está manteniendo la disciplina en el manejo de las finanzas públicas.

La clave del futuro

Uno de los grandes temores de los seres humanos es que, algún día, las máquinas acaparen las plazas laborales disponibles, lo que traerá un alto nivel de desempleo y las consecuencias que ello conlleva, es decir, pobreza y la desigualdad, pero no todo está perdido.

Que dice mi jefe que siempre no

Como suele ser normal durante la conformación de un nuevo gabinete, existe un periodo de ajuste que conlleva la generación de planes de gobierno, estrategias y las modalidades en que estos cambios serán dados a conocer a la opinión pública.