Editora EconomíaHoy.mx
Plataforma con amplios beneficios

La utilización de la plataforma de Cobros Digitales (CoDi) podría incrementar hasta un 14% las ventas en los negocios que la utilicen, ya que actualmente se tiene identificado que existe una pérdida de ventas atribuibles a las plataformas de pago de hasta del 35%, y de ésta, 15% se refiere a gente que busca pagar en efectivo; 45% es por bloqueos ante actividades riesgosas y 40% es por tener cuentas no admitidas por pasarelas de pago.

Para el espíritu emprendedor

En la última década, el espíritu emprendedor se ha afianzado entre los mexicanos, debido a que la generación millennial busca opciones de desarrollo personal y profesional que pocas organizaciones pueden otorgarles al ser empleados.

Apuestan por la innovación

En la década pasada al menos una decena de marcas de helados, la mayoría de yogur y algunas de estas extranjeras, surgieron en el mercado mexicano con planes ambiciosos de expansión, y aunque al principio los consumidores les dieron una buena acogida, eventualmente su desarrollo se estancó.

El futuro está aquí

Con el auge que están registrando la automatización y la robotización en la mayoría de los países surge el gran reto de mantener el nivel de empleo a nivel global, y aunque los actores involucrados en esta problemática -gobierno, empresas, instituciones educativas y sociedad- tienen presenten el cambio, poco se ha hecho para asegurar una adaptación ágil y con el menor daño posible.

Incluisión financiera

La complejidad orográfica del territorio mexicano, que lleva a que existan comunidades muy alejadas de las zonas urbanas, ha sido la principal justificación de las grandes instituciones financieras para no llevar sus servicios a poblaciones rurales, ya que no están dispuestas a invertir en la generación de infraestructura para llegar a un mercado que no consideran redituable.

Complemento de la economía tradicional

Con la llegada de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a la Presidencia de México, se ha planteado que una de las prioridades del nuevo gobierno es el crecimiento, pero contrario a lo que se impulsó en otros sexenios con la política neoliberal, se busca que este desarrollo sea inclusivo y se logre sacar a un mayor número de mexicanos del rezago.

Sector generador de empleo

Con una historia de casi 40 años en México, las franquicias se han consolidado como uno de los generadores constantes de empleo formal en el país, y hoy en día dan trabajo a operativo y directivo a casi un millón de personas, a través de sus 100,000 puntos de ventas.

"Los turistas generan riqueza"

México está obligado a mantener la sensación de seguridad en su territorio, porque éste es uno de los elementos más importante que toma en cuenta el viajero al momento de elegir un destino para vacacionar, afirmó el vicepresidente de Desarrollo de Hilton, Juan Corvinos.

Se han conducido con apego a la ley

Infraestructura Energética Nova (IEnova) aclaró que el ducto de su propiedad que está al servicio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y que entró en operación en mayo de 2017, dejó de funcionar por actos de sabotaje sufridos en agosto de 2017, los cuales fueron denunciados ante las autoridades federales y locales.