Redactora jefa de información autonómica

El Ayuntamiento de Madrid da un paso más en la transformación de Arroyo Butarque. La Junta de Gobierno ha dado luz verde a la constitución de la Junta de Compensación del Área de Planeamiento de este ámbito, que permitirá dar vida a un descampado de casi 91.000 m2 que actualmente se encuentra sin uso en el distrito de Villaverde y que parte en dos el barrio.

La Asociación de vecinos Manzanares-Casa de Campo quiere dar una segunda vida a las antiguas cabinas del emblemático Teleférico de Madrid. Por ello, llevará al Pleno de Moncloa-Aravaca que se celebra este jueves una proposición para estos históricos habitáculos pasan a formar parte del mobiliario urbano y sean reconvertidos en bibliotecas de intercambio libre o aparcamiento de bicicletas.

El Ayuntamiento de Madrid ya ha fijado una fecha en el calendario para poner límites a los pisos turísticos en el centro histórico. Lo hará el próximo 21 de mayo en un Pleno extraordinario en el que se aprobará el denominado Plan Reside, con el que se busca la protección y recuperación del uso residencial y del comercio de proximidad en la ciudad.

Las ordenanzas aprobadas por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Bilbao para 2026 llegan con novedades. Para el próximo año, el consistorio de Juan Mari Aburto, ha propuesto congelar todos los tributos municipales, como el IBI y el Impuesto de Vehículos, y poner en marcha la nueva Tasa de Residuos Urbanos (TRU), que sustituirá a la vigente Tasa de Basura a partir del mes de enero y que será considerablemente más elevada que en años anteriores.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la nueva rebaja fiscal del impuesto sobre Sucesiones y Donaciones para alrededor de 14.000 ciudadanos con un ahorro de 140 millones de euros anuales, convirtiéndose así en la primera de España que amplía los beneficiarios entre hermanos y tíos y sobrinos, aplicándose además a todo el grupo III de parentesco. La medida pasará ahora a la Asamblea regional para su tramitación definitiva.

Madrid Puerta Oeste. Este es el nombre con el que se conocerá al mega parque industrial y logístico que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso y el Ayuntamiento de Móstoles construirán en este municipio madrileño y que será un punto estratégico de conexión a nivel nacional para el transporte de mercancías con Lisboa debido a su ubicación estratégica.

Comienza la cuenta atrás para que Madrid tenga la mayor Ciudad de la Justicia del mundo. Las obras del mega proyecto arrancarán en el mes de junio y tienen un plazo de ejecución de 36 meses, por lo que la nueva infraestructura estará operativa ya en agosto de 2028. "Será la más grande, accesible y ágil del mundo", ha destacado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante la presentación de la maqueta del futuro complejo judicial.

El incendio que asoló la catedral de Notre-Dame el 15 de abril de 2019 dio la vuelta al mundo. Las llamas devoraron la cubierta de madera de este referente del arte gótico en Europa, además de dañar gravemente el transepto norte, el crucero, varios rosetones y derribar la aguja central del siglo XIX. Lo que probablemente no es tan conocido es el proyecto que convirtió a L'Oréal en uno de los principales donantes para la restauración de este símbolo de París. La inversión, de más de 100 millones de euros, fue el punto de partida para que la firma de cosméticos más grande del mundo participara en otras importantes iniciativas de conservación y restauración de monumentos históricos europeos bajo el propósito de "preservar una forma de belleza que pertenece a todos".

El Hospital Universitario de Móstoles se renueva. La Comunidad de Madrid invertirá 44,6 millones de euros en mejorar las instalaciones sanitarias ya existentes y en ampliar el centro con un nuevo edificio de siete plantas que permitirá incrementar los recursos para atender a más pacientes. Las obras comenzarán en junio y terminarán en 36 meses.

"Lenta e ineficaz". Así ha calificado Isabel Díaz Ayuso la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez durante el apagón que mantuvo este lunes a oscuras a toda España. La presidenta de la Comunidad de Madrid ha descartado solicitar al Ejecutivo la rebaja del nivel 3 de emergencia al nivel 2 porque "quizá es demasiado pronto porque todavía no sabemos las causas" que han provocado esta situación.