TECNOLOGÍA

Todo listo en el circuito de Jerez para que arranque el fin de semana más motero. El Gran Premio de España-Estrella Galicia se disputará en el trazado gaditano con los hermanos Márquez liderando el campeonato y con Bagnaia en tercer lugar. Tanto Marc como el tricampeón del mundo italiano comparten espacio en el equipo Ducati Lenovo de Moto GP, la categoría reina. Tras una visita a su garaje en el circuito de Jerez, empezamos a pensar que quizá no todo dependa de la pericia -indiscutible- de estos pilotos. A esta quinta prueba del mundial llegan los tres primeros con muy pocos puntos de diferencia. Eso hace más interesantes aún las carreras que se disputarán el sábado y el domingo.

TECNOLOGÍA

Lenovo ha anunciado hoy la mayor actualización de su cartera de almacenamiento de la compañía tras revelar nuevas soluciones Lenovo Data Storage Solutions que preparan la informática corporativa para la era de la IA al mejorar la eficiencia, rendimiento y escalabilidad. Introduciendo una nueva era de almacenamiento optimizado por IA que impulsará la transformación de los negocios, la cartera incluye matrices de almacenamiento, almacenamiento definido por software (software defined storage o SDI) y nuevas innovaciones de IA y virtualización para responder de manera flexible a operaciones con datos que se encuentran en cambio constante.

TECNOLOGÍA

El mercado de los Mini PC, esa fórmula híbrida entre el PC de sobremesa con su característica torre y el portátil, va ganando adeptos. Hay varias marcas que se están especializando en este tipo de dispositivos, como Minisforum, o que ofrecen en su portfolio esta gama de productos, como NUC. Sobre ellas destaca Geekom, que nació en 2003 en Taiwán como fabricante de componentes para otras marcas y que desde 2021 se ha especializado en el diseño y el lanzamiento de estos Mini-PCs.

TECNOLOGÍA

Fue en la pasada campaña de Navidad, cuando Xbox lanzó una curiosa estrategia para ampliar el mercado de seguidores de esta consola de videojuegos. Paradójicamente, la iniciativa no pretendía vender más consolas en sí, más hardware, sino ampliar esa comunidad. Bajo el slogan de 'This is an Xbox', aparecían imágenes de todo tipo de dispositivos desde los que también podíamos jugar a los títulos de la Xbox Series S y X. Así, esta estrategia permitía lanzar el último 'Forza Motorsport' o el resto de títulos exclusivos o de terceros desde un PC con Windows o con un dispositivo Amazon Fire, cualquier móvil con la app…

TECNOLOGÍA

La Inteligencia Artificial (IA) está por todas partes y es cierto que está logrando avances en muchos campos. Sin embargo, hay algunos territorios en los que da la impresión de que puede costarle algo más entrar. Si en el anterior número de esta revista hablábamos de que solo el 4% de los pacientes se fiaría de un diagnóstico realizado por una máquina, en este caso vamos a hablar de la formación en inglés. El 82% de los españoles cree que, a pesar de las herramientas con IA que permiten traducir textos y audios de otro idioma, aprender otra lengua seguirá siendo necesario para hablar con seguridad. Esta tecnología no solo ayuda a completar determinadas tareas, sino que acelera el aprendizaje de nuevos idiomas. De hecho, el 65% considera que la IA mejora su manejo del idioma.

TECNOLOGÍA

La utilización de gemelos digitales en la industria 4.0 es algo cada vez más frecuente. Esta técnica permite probar todo tipo de sistemas en recreaciones virtuales para prevenir posibles fallos en estructuras, conocer el rendimiento o funcionamiento verdadero que tendrán determinados diseños en el entorno real y así ser más eficientes. Pero ¿y si tuviéramos un gemelo digital de nosotros mismos? "Ya existen sinergias entre el aprendizaje automático y los gemelos digitales cardíacos que hacen posible la medicina de precisión en cardiología. La combinación de ambas tecnologías nos permite predecir con mucha exactitud el riesgo de muerte súbita en distintas enfermedades cardiacas y desarrollar tratamientos personalizados en pacientes con arritmias".

TECNOLOGÍA

Sobre el escenario aparece Spot, un robot perruno amarillo que no da demasiado miedo. Se gana nuestra simpatía gracias a los movimientos que le ordena un asistente por control remoto. De esa forma emula a un cachorro que quiere jugar. Este mismo dispositivo fue utilizado, por ejemplo, en un hospital de Boston durante la pandemia de Covid para analizar el estado de los pacientes infectados por el coronavirus. Así se evitaba que el personal sanitario pudiera contraer la enfermedad cuando todavía no había vacunas. Igualmente, este dispositivo ha analizado instalaciones industriales peligrosas, desde plataformas petrolíferas a las malogradas plantas nucleares de Chernóbil o Fukushima. También el estudio de arquitectura de Norman Foster lo está usando para captar múltiples datos recorriendo sus construcciones.