Aragón

Samca invertirá 50 millones en buscar alternativas a la minería del carbón

Zaragozaicon-related

La empresa ha anunciado el cierre de la mina de Ariño en la que trabajan 130 personas entre puestos de trabajo directos e indirectos y la puesta en marcha de proyectos alternativos en las Comarcas de Andorra-Sierra de Arcos y Bajo Aragón por valor de más de 50 millones de euros. La generación de empleo será de más de 100 puestos de trabajo.

Samca cierra la mina de Ariño, según ha comunicado la empresa hoy a los trabajadores. Una explotación minera en la que trabajan alrededor de 130 personas, entre puestos de trabajo directos -cerca de 60- e indirectos a través de subcontratas principalmente.

La decisión parece producirse después de que Endesa comunicase a esta empresa que no precisará más carbón para la térmica de Andorra hasta su próximo cierre en el año 2020, a pesar de que, inicialmente, se iba a comprar durante todo este año.

No obstante, desde el anuncio del cierre de la central térmica de Andorra, existía incertidumbre sobre la actividad en la explotación minera de Ariño, así como por la devolución de siete millones de ayudas europeas por parte de Samca.

La intención de Samca es poder mantener la actividad en las zonas en las que opera para lo que va a plantar proyectos alternativos a la minería del carbón en las comarcas afectadas (Andorra-Sierra de Arcos y Bajo Aragón), que supondrán una inversión superior a los 50 millones de euros. Además, se estima que la generación de empleo será de más de un centenar de puestos de trabajo en los próximos años.

El objetivo de Samca es impulsar a corto plazo una serie de proyectos alternativos que se llevarán a cabo en el término municipal de Ariño, según han indicado desde la compañía.

En concreto, se contempla la construcción de un centro de I+D+i y de una planta industrial para el uso de carbón en la fabricación de fertilizantes, que comenzará en las próximas semanas.

Una iniciativa para la que la empresa va a solicitar al Gobierno de Aragón la declaración de Inversión de Interés Autonómico, conforme el Decreto-Ley 1/2008, lo que permitiría reducir los plazos de los trámites administrativos para agilizar la puesta en marcha.

Además, no se descarta impulsar otros proyectos en otros sectores de actividad como el agroalimentario o los minerales cerámicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa