
El departamento de I+D+i de esta empresa zaragozana, junto con el departamento de Física Aplicada de la Universidad de Zaragoza, ha desarrollado unos vidrios específicos para las ventanas de los Talgo 350 Haramain para la línea de Alta Velocidad entre La Meca y Medina, en Arabia Saudí.
Ariño Duglass, especializada en el sector del vidrio, se ha encargado del desarrollo y fabricación de las ventanas de todos los trenes de alta velocidad, que realizarán el trayecto del conocido como AVE del desierto, que podrá alcanzar una velocidad de 310 kilómetros por hora.
Un proyecto para que el que esta empresa zaragozana, referente nacional e internacional en el sector del vidrio, ha tenido que realizar más de 4.500 unidades de un material con alta tecnología para soportar las temperaturas extremas del desierto.
En concreto, el departamento de I+D+i de Ariño Duglass, en colaboración con el Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Zaragoza, ha desarrollado estos vidrios de alta tecnología y de gran resistencia frente a la abrasión que se produce por el impacto a gran velocidad de la arena del desierto.
No es el único reto que se ha tenido que afrontar, ya que el vidrio igualmente tiene que estar preparado para soportar las altas temperaturas de día y las bajísimas de la noche, que también provocarían roturas ante las que habría que realizar repuestos frecuentes.
La tecnología desarrollada y el gas que se introduce en el doble acristalamiento impide que la temperatura exterior -con independencia de que sea fría o caliente-, afecte al interior del tren.
Los vidrios ya fueron probados con éxito, puesto que el pasado 31 de diciembre, el Talgo 350 Haramain, denominado "AVE del desierto", completó, en fase de pruebas, el primer viaje entre las dos principales ciudades de Arabia Saudí.
Ahora, está previsto que el primer trayecto comience a prestar servicio comercial para viajeros este jueves, 11 de octubre. Es decir, unos quince días después de su inauguración oficial. La ruta contará con 36 trenes, de los que 35 serán convencionales y uno, de categoría VIP.
"El proyecto, por su nivel tecnológico y su importancia económica, ha supuesto el giro definitivo en Ariño Duglass; lo que nos ha dado un impulso hacia un modelo de negocio superior", según ha explicado Raimundo García-Figueras, CEO de Ariño Duglass.
Ariño Duglass, con sede en La Puebla de Alfindén (Zaragoza), avanza así en su apuesta por productos tecnológicos avanzados, con altas prestaciones en ahorro energético y soluciones exclusivas en vidrio templado, termoendurecido, laminado, serigrafía con diseño, doble y triple acristalamiento.
La empresa, que cuenta con una plantilla formada por 150 profesionales, exporta en la actualidad el 80% de su producción a mercados como Francia o Reino Unido, principalmente, aparte de a países como Arabia Saudí, Colombia, Holanda o Nueva Zelanda.