
El proyecto de ampliación de la empresa oscense se ejecutará en varias fases y generará diez nuevos puestos de trabajo, pasando a tener una plantilla de 40 trabajadores.
Cereales Arasanz invertirá 3 millones de euros en ampliar sus instalaciones para afrontar nuevos retos relacionados con la logística agroalimentaria.
Este proyecto se llevará a cabo en varias fases, habiéndose ya ejecutado la ampliación de las instalaciones destinadas a almacenaje y logística en un 70%, además de la instalación de la nueva planta de secado de cereales.
Igualmente se ha ejecutado ya el proyecto de la nueva planta de selección y acondicionamiento de cereal para fabricación de semilla, así como el del laboratorio para control, ensayos y seguimiento de la semilla certificada y otros productos.
Con la puesta en marcha de estos proyectos, Cereales Arasanz también se ha marcado el objetivo de mejorar los accesos a las instalaciones a través de la carretera N-240, aumentar las instalaciones destinadas a almacenaje y logística, la adquisición e instalación de maquinaria para selección óptica de granos y semillas, una peladora de granos de nueva demanda para alimentación humana y la instalación de estación de servició de carburantes de uso público.
Cereales Arasanz, que nació en 1993, cuenta con instalaciones para el almacenaje de cereales, fertilizantes y semillas, aparte de tener una flota de camiones propia con la que transporta también mercancías de terceros.
La compañía, que tiene su origen en el valle de La Fueva (Sobrarbe), ofrece además servicio integral al agricultor, que incluye fertilización, acondicionamiento de semilla, siembra, seguimiento de cultivo, tratamiento fitosanitario y su posterior recolección. También produce sus propias semillas certificadas.
Ahora con los nuevos proyectos, la empresa -que ha contado con el apoyo de 500.000 euros del Gobierno de Aragón en ayudas a la industria agroalimentaria-, también se ampliará su plantilla en diez personas, pasando de los 30 a los 40 trabajadores.
Desde su creación, ha ido ampliando su área de influencia por la comarca de La Hoya de Huesca con sus instalaciones en Blecua, desde el año 2010 al Somontano, Cinca Medio y Litera con su sede de Barbastro y, más recientemente, a los Monegros, desde las instalaciones de Grañén.
Las instalaciones de la empresa, que ya hizo inversiones den 2016 para adquirir un terreno adyacente a las instalaciones de Barbastro, han sido visitadas por el consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, ha destacado "la aportación de esta empresa al impulso de la agroalimentación a través de un proyecto innovador que crea empleo y moderniza un sector clave en Aragón como es el sector agrario. Contribuye a mejorar la renta de los agricultores y demuestra que desde el territorio se es capaz de llevar a cabo proyectos emprendedores que generan empleo y en definitiva contribuyen a luchar contra la despoblación".
En el acto también ha intervenido Javier Arasanz, responsable de la empresa, ha mostrado su satisfacción por el apoyo del Gobierno de Aragón a "iniciativas que redundan en beneficio de la Comunidad".