
El Instituto Aragonés de Fomento (IAF) y Laboral Kutxa han firmado un acuerdo para impulsar y apoyar los proyectos de emprendimiento social en la comunidad aragonesa a través de líneas de financiación. También se colaborará en el Premio Aragonés de Emprendimiento Social, cuyos ganadores acceden a ventajas en materia de formación, financiación y difusión de sus iniciativas empresariales.
En materia financiera, con carácter general, Laboral Kutxa ha habilitado dos líneas de financiación para los proyectos seleccionados dentro del Programa de Emprendimiento Social del IAF.
Una de las líneas es la de consolidación de proyectos sociales dentro de la que se podrá optar a préstamos o leasing con un límite de hasta 50.000 euros con un plazo de seis años más uno de carencia. La comisión de apertura es del 0,5% y el tipo de interés se fija en el Euribor más el 3%.
La línea de proyectos iniciales, que está destinada a autónomos y microempresas de menos de dos años de antigüedad, requiere una aportación mínima del 20% por parte de los promotores, estableciéndose un límite de hasta 25.000 euros. El plazo es de seis años más uno de carencia. La comisión de apertura es igualmente del 0,5%, mientras que el tipo de interés es del Euribor más del 3,5% máximo, que será revisable anualmente.
En cuanto a la colaboración en el Premio Aragonés al Emprendimiento Social -que el IAF ha convocado este año con dos categorías (proyectos en fase inicial e iniciativas consolidadas)-, las microempresas y pymes que sean ganadoras, tendrán una serie de ventajas más allá de la visibilidad de su iniciativa y del reconocimiento.
En concreto, se podrá participar en un programa de formación estratégico del Área de Conocimiento de Mondragón Corporación Cooperativa (MCC), aparte de contar con un programa de acompañamiento estratégico con dos tutores especializados para mejorar las posibilidades de éxito en cuanto a crecimiento e internacionalización.
Los ganadores igualmente tendrán acceso a financiación. En este caso, se contempla una cantidad máxima de hasta 25.000 euros para e proyecto de emprendimiento social y de hasta 75.000 euros para la empresa social consolidada, con el límite del 75% del importe de la inversión.
No obstante, Laboral Kutxa, como entidad concesionaria de líneas exclusivas de apoyo a la economía social emitidas por el BEI (Banco Europeo de Inversiones), podrá canalizar cualquier necesidad financiera de los premiados a través de diferentes acuerdos y líneas de financiación abiertas para este tipo de iniciativas.
A estas ventajas se suman otros programas y acciones impulsadas por el Gobierno de Aragón a través, por ejemplo, del INAEM para este colectivo y otras ayudas para la promoción del empleo de personas con discapacidad en empresas normalizadas. Aparte, también está la posibilidad de acogerse a la financiación del Fondo de Apoyo a las Empresas de Economía Social de Sodiar (Sociedad para el Desarrollo Industrial de Aragón), que se ha ampliado recientemente.
Este acuerdo ha sido firmado por el director de zona de Aragón de Laboral Kutxa, Fernando Giménez, y por la consejera de Economía del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, quien ha estado acompañada del director gerente del IAF, Ramón Tejedor, entre otros representantes de ambas entidades.