
La empresa instalará en la localidad oscense de San Esteban de Litera una de las plantas de incubación de huevos más modernas del mundo. Una iniciativa que supondrá una inversión de alrededor de 9 millones de euros y que creará cerca de 40 puestos de trabajo.
Aviagen -multinacional especializada en el desarrollo continuo de genética de avicultura de carne y en producción de proteína para consumo humano de forma sostenible-, se ha fijado en Aragón para impulsar su actividad con la puesta en marcha de una planta en San Esteban de Litera, que se convertirá en una de las más modernas en incubación de huevos a nivel mundial.
La planta, que supondrá una inversión de nueve millones y la creación de 40 puestos de trabajo que podrían aumentarse a medio plazo, permitirá a la compañía incrementar su capacidad productiva en España en alrededor del 60%, según ha indicado el director nacional, Sergio Illán, durante la presentación del proyecto con el que también se pretende responder a la demanda creciente desde mercados en desarrollo y con un crecimiento superior a los europeos.
El objetivo con estas nuevas instalaciones, igualmente, es poder atender el incremento continuado de la actividad que se ha registrado en los últimos ejercicios y disponer de más capacidad ante la saturación de las diferentes plantas de la empresa. También se quiere atender la necesidad de contar con una instalación moderna y adaptada a los retos actuales.
En concreto, los planes de la empresa contemplan la construcción de dos edificios principales. Uno de ellos tendrá una superficie de 5.750 metros cuadrados -siendo el mayor de los dos-, en el que se llevará a cabo el proceso productivo. Una superficie que se prevé ampliar en una segunda fase en alrededor de 2.000 metros más.
El otro edificio acogerá toda la actividad relacionada con los servicios como un centro de limpieza y de desinfección de 200 metros cuadrados de superficie. Una zona en la que se realizará el lavado y desinfección de los medios y utillajes de transporte.
Además, en este edificio -que estará separado por cerramientos verticales y cubierta-, se ubicarán todos los elementos y soportes del sistema productivo que requieran de mantenimiento por parte de personal externo de la compañía y que pudiesen significar una amenaza a la bioseguridad del proceso.
Aviagen, además de en España, tiene presencia en Portugal y Marruecos, aparte de estar inmersa en un proceso de transformación estratégica y productiva dentro del que se enmarca su plan de expansión en San Esteban de Litera. Una situación ante la que se ha apostado por trasladar sus actividades de incubación industrial a una zona en la que se pueda desarrollar esta actividad con los máximos niveles de bioseguridad posibles.
Los planes de la empresa han sido dados a conocer durante el transcurso de una visita de los consejeros de Economía del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, y de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Joaquín Olona.
Marta Gastón ha manifestado que este proyecto es consecuencia de "un trabajo llevado a cabo en red entre la empresa, el Gobierno de Aragón y el propio Ayuntamiento de San Esteban de Litera. Un proyecto importante para el municipio y para su entorno porque va generar 40 puestos de trabajo y más actividad económica en el área".
En esta vista a las obras, el consejero Joaquín Olona, ha indicado que esta iniciativa "viene a demostrar que cuando en el Gobierno de Aragón decimos que apostamos por la agroalimentación, es cierto. Una agroalimentación basada en la alta tecnología".
Además, el máximo responsable de Desarrollo Rural en Aragón ha añadido que en los próximos años el sector de la avicultura tendrá un desarrollo importante y se sumará a otro sector como el del porcino. "Vendrá para generar, en definitiva, crecimiento económico y empleo, que es la mejor medicina para luchar contra la despoblación". De hecho, el proyecto de Aviagen pretende contratar a personas de la zona.