Las dos organizaciones señalan que hacen falta más políticas de apoyo a empresas, pymes y autónomos para que sigan creando puestos de trabajo.
Desde CEOE Aragón se indica que los datos de paro registrado de abril confirman que se mantiene la tendencia positiva del mercado laboral, aunque matizan que las tasas de paro en Aragón y España son todavía muy altas.
Un motivo por el que recuerdan que la gran mayoría del empleo depende de las empresas (el 81% de los empleos en Aragón), por lo que señalan que es preciso apoyar la actividad del tejido productivo para estimular su recuperación y crecimiento.
En este sentido, apuntan que es necesario valorar permanentemente el impacto de cualquier medida sobre competitividad, favoreciendo un entorno que sitúe sus costes y cargas en niveles adecuados, y fomente la inversión, internacionalización, innovación y, por tanto, actividad y necesidades de contratación.
Por su parte, el presidente de CEPYME Aragón, Aurelio López de Hita, ha señalado que "los datos son buenos ya que supone el tercer mes consecutivo que baja el desempleo en nuestra Comunidad". López de Hita ha matizado que "la Semana Santa ha tenido mucho que ver".
Desde CEPYME Aragón se recuerda también que el 99,9% del tejido empresarial aragonés está formado por pymes y autónomos, siendo el 95,43% empresas con menos de 10 trabajadores. Asimismo, son las PYMES y los autónomos los que crean 7 de cada 10 empleos generados en la Comunidad.
"Sigue faltando estabilidad en el tejido empresarial. Hacen falta medidas a largo plazo para continuar creando empleo y especialmente políticas de apoyo a pymes y autónomos que son los que más puestos de trabajo generan en Aragón", ha recalcado López de Hita.