Aragón

El paro sube en 932 personas en Aragón hasta los 81.055 parados

El número de parados en la Comunidad autónoma de Aragón ha aumentado en el mes de octubre un 1,16 por ciento hasta llegar a los 81.055 desempleados, lo que supone una subida de 932 personas en situación de desempleo con respecto al mes anterior, según ha informado este jueves el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Además, el paro en la región registra un descenso del 11,72 por ciento en variación interanual, al contabilizarse 10.762 desempleados menos con respecto al mismo periodo del año pasado. A pesar del aumento mensual del desempleo, comportamiento recurrente para los meses de octubre desde el año 2000, es el mes de octubre con un menor incremento porcentual intermensual en la Comunidad desde dicho año.

Por provincias, el paro ha repuntado un 0,54 por ciento en Zaragoza, con 336 nuevos desempleados, hasta alcanzar los 62.701; un 4,60 en Teruel (323 parados más), hasta situarse en 7.342 personas sin trabajo; y un 2,54 por ciento en Huesca, con 273 parados más en octubre y un total de 11.012.

En tasa interanual, como en el conjunto de la Comunidad, el desempleo ha descendido en las tres provincias, con 7.846 parados menos en Zaragoza (-11,12 por ciento), 1.860 en Huesca (-14,45) y con 1.056 parados menos en Teruel (-12,57 por ciento).

De los 81.055 desempleados aragoneses, un total de 16.393 son extranjeros, 7.473 procedentes de un país comunitario y 8.923 de un país extracomunitario. En este caso, el número de parados extranjeros ha repuntado un 4,33 por ciento en octubre, en 680 personas; si bien ha experimentado un descenso interanual del 17,19 por ciento, con 3.403 desempleados extranjeros menos.

Más paro masculino

El incremento del paro registrado en octubre ha incidido particularmente en los hombres, con 660 parados más que en septiembre (1,9 por ciento mensual), mientras que entre las mujeres se ha contabilizado un aumento de 272 paradas (0,6 por ciento mensual).

En tasa interanual, el desempleo ha descendido más intensamente entre los hombres, con una caída de 5.916 parados (-14,4 por ciento anual), aunque entre la población femenina también ha disminuido, con 4.846 paradas menos (-9,5 por ciento anual). Del total de desempleados, 46.015 son mujeres y 35.040 son hombres.

Por tramos de edad, el aumento del paro en octubre ha afectado con mayor intensidad a los menores de 25 años, con un repunte del 1,8 por ciento mensual, con 138 jóvenes desempleado más. Un total de 8.044 parados aragoneses son menores de 25 años de edad.

En la franja 25-44 años el aumento en número ha sido superior, de 581 parados más que en septiembre, pero el porcentaje ha sido similar, del 1,7 por ciento mensual. Por último, el número de parados de más de 45 años se ha incrementado en 213 personas, un 0,6 por ciento mensual.

Sectores de actividad

Por sectores de actividad, el aumento del paro en Aragón en octubre se ha observado especialmente en la agricultura y en los servicios. En concreto, atendiendo a las cifras absolutas, el mayor incremento se ha registrado en agricultura, con 675 parados más que en septiembre (13,8 por ciento), seguido de los servicios, con 509 parados más (1 por ciento). En el caso de la industria, el desempleo ha aumentado en octubre en 99 personas (1,1 por ciento mensual).

Por el contrario, en construcción el paro ha disminuido el pasado mes en 206 personas (-3,1 por ciento) y los parados sin empleo anterior descendieron en 145 personas (-2 por ciento mensual).

De los 81.055 desempleados aragoneses, 52.675 son del sector servicios, 9.160 de industria, 6.449 proceden de la construcción, 5.555 de la agricultura y 7.216 son personas sin empleo anterior.

En tasa interanual, por sectores productivos, el mayor descenso se ha contabilizado en servicios, con 5.806 parados menos que un año antes (-9,9 por ciento). En segunda posición, el descenso en la construcción ha sido de 1.499 personas (-18,9 por ciento), con una cifra similar de caída en industria de 1.411 parados (-13,4).

En agricultura la reducción ha sido de 1.061 personas en un año ( 16,0 por ciento). Por último, el colectivo de parados sin empleo anterior también ha bajado en octubre en comparación interanual, registrando 985 personas menos que en el mismo mes de 2015 (-12 por ciento).

En España

A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) ha subido en octubre en 44.685 personas respecto al mes anterior (+1,2%). Aún así, el total de desempleados ha continuado en sus niveles más bajos de los últimos siete años al situarse en 3.764.982 parados.

Octubre es un mes en el que el desempleo siempre se ha comportado de forma desfavorable. Desde el inicio de la serie histórica, el paro ha subido en todos los meses de octubre.

El repunte del desempleo en octubre de este año, el tercero consecutivo tras el de agosto y septiembre, es el menos pronunciado desde octubre de 2007, cuando el paro subió en 31.214 personas. En los últimos diez años, el aumento medio del paro registrado en octubre supera las 92.000 personas.

Contratación en la comunidad

El número de contratos registrados en octubre en Aragón ha ascendido a 51.488, 3.889 menos que en septiembre (-7,02 por ciento mensual) y 4.730 más que en el mismo mes del año anterior (10,12 por ciento anual).

En el conjunto de España, con un total de 1.867.360 contratos, se ha producido un descenso de la contratación en el mes (2,1%; -39.640), y se ha dado un incremento respecto a las cifras de 2015 (6,1%; 106.750).

Por género, la contratación de este mes en Aragón se distribuye en un 53,5 por ciento para los hombres y un 46,5 por ciento para las mujeres. Por tramos de edad, las personas entre 25 y 44 años han firmado el 56,9 por ciento de los contratos; las de 45 o más años, el 23,8; y las menores de 25, el 19,3 por ciento restante.

La contratación indefinida en octubre ha disminuido hasta las 4.382 firmas, 532 contratos menos que en septiembre (-10,83 por ciento) y 200 más que en octubre de 2015 (4,78 por ciento anual). Este tipo de contratación supone el 8,5 por ciento de los contratos firmados en octubre en Aragón.

Por su parte, se han rubricado en octubre un total de 47.106 contratos temporales en Aragón, cifra inferior en 3.357 firmas a la registrada en septiembre (-6,65 por ciento), pero superior en 4.530 contratos a la experimentada un año antes (10,64 por ciento). Esta modalidad contractual supone el 91,5 por ciento del total de contratos de Aragón en octubre.

Por provincias, el mejor comportamiento mensual en octubre lo experimenta Zaragoza, donde el número de contratos ha descendido un 5,33 por ciento respecto a septiembre, seguida de cerca por Teruel, con una caída del 6,54 por ciento mensual. Por su parte, en Huesca la contratación se ha reducido en octubre un 16,26 por ciento en comparación con el mes anterior.

En tasa interanual, en las tres provincias aragonesas se observa un incremento del número de contratos. En concreto en Huesca de un 4,53 por ciento; en Teruel, de un 7,47 por ciento; y en Zaragoza, de un 11,39 por ciento.

Afiliación

En Aragón, la afiliación media a la Seguridad Social en octubre ha aumentado en 638 personas, el 0,12 por ciento, con lo que la cifra de afiliados se sitúa en 533.906. En tasa interanual, la afiliación ha crecido en 15.100, un 2,91 por ciento.

Por provincias, se han registrado 392.351 afiliados en Zaragoza en octubre, con un repunte del 0,78 por ciento, en 3.037 personas, y un aumento anual del 3,13 por ciento, en 11.909 personas.

En Huesca hay 89.359 afiliados, con una bajada del 2,58 por ciento (-2.368) y un crecimiento anual del 2,81 por ciento (2.446); mientras que en Teruel han caído un 0,06 por ciento en octubre, con 31 afiliados menos afiliadas, hasta los 51.196; y crecen un 1,45 por ciento en tasa interanual, con 745 más.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa