Aragón

El programa MIE apoyará a emprendedores innovadores

El Ayuntamiento de Zaragoza y la Universidad de Zaragoza impulsarán esta iniciativa para atraer talento de los jóvenes y fomentar la creación de empleo a través del desarrollo de proyectos de innovación en los ecosistemas emprendedores de Zaragoza Activa y en el universitario.

El programa MIE (Mediación/Innovación/Emprendimiento) facilitará que siete jóvenes apliquen un proyecto de innovación durante un año en estos ecosistemas emprendedores, tratando de conseguir a su vez el retorno de jóvenes brillantes que se han visto obligados a salir al extranjero.

Además, se pone también el foco en la formación y en el apoyo para que puedan emprender a través del talento y de la innovación.

De esta manera, los objetivos del programa son establecer un puente entre la transferencia de innovación desde la Universidad de Zaragoza -especialmente, desde CEMINEM Spin-up-, y el ecosistema de empresas de Zaragoza Activa, así como ofrecer una oportunidad laboral a los mejores expedientes académicos de la Universidad de Zaragoza como parte de una estrategia de retención y retorno de talento en la ciudad.

El programa igualmente persigue otros fines como brindar una experiencia de inmersión en el ecosistema emprendedor de Zaragoza Activa y de la Universidad de Zaragoza; conectar la comunidad investigadora con la realidad del ecosistema empresarial local; aproximar Zaragoza Activa a los nuevos discursos, técnicas y metodologías innovadoras que se están estudiando en la Universidad de Zaragoza, y el fomento de la hibridación de los modelos de gestión de proyectos públicos, para hacerlos más flexibles y permeables a la ciudadanía.

Para conseguir estos objetivos, el programa contará con un coordinador y se seleccionarán 7 MIEs para que, durante un año, los estudiantes, profesionales, investigadores o emprendedores, puedan llevar a cabo un proyecto que incorpore tres dimensiones.

Una de ellas es la mediación (colaboración con proyectos públicos y emprsas privadas), mientras que la otra es la innovación en líneas que la universidad y el ayuntamiento consideren estratégicas. La tercera dimensión es el emprendimiento, siendo necesario un proyecto sostenible e innovador que pueda convertirse en un producto mínimo viable, en forma de empresa o de servicio estable.

La participación en el programa será de 30 horas semanales retribuidas, siendo compatible la actividad con la continuación de los estudios, aunque no se podrá tener otro trabajo por cuenta ajena.

El programa se articula a través del convenio que ha sido firmado hoy por la concejala de Educación e Inclusión, Arantza Gracia, y la vicerrectora de Transferencia e Innovación de la Universidad de Zaragoza, Pilar Zaragoza,

La dotación es de 200.000 euros, a través de una partida introducida en el Presupuesto municipal tras las enmiendas de los grupos de PSOE y CHA.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa