El número de parados registrados en Aragón ha subido en el mes de septiembre en relación con el mes anterior en 2.283 personas, un 2,93 por ciento, situándose en el número total de desempleados en 80.123, según los datos que el Ministerio de Empleo ha dado a conocer.
En comparación con septiembre de 2015, la comunidad aragonesa cuenta con 10.303 parados menos, lo que supone un descenso de un 11,39 por ciento.
Por provincias, el paro ha subido en 1.273 personas en Zaragoza, personas, un 2,93 por ciento hasta alcanzar los 62.365 desempleados. Le sigue Huesca, la provincia donde más se ha incrementado el desempleo, con 839 parados más, un 8,47 por ciento, por lo que 10.739 personas sin empleo. En Teruel, se ha contabilizado en septiembre 171 desempleados más, lo que representa un 2,50 por ciento, siendo el número de parados de 7.019.
De los 80.123 parados que hay en Aragón, 34.380 son hombres y 45.743 mujeres. El colectivo de menores de 25 años suma 7.906, de ellos 4.123 hombres y 3.783 mujeres.
Por sectores, el mayor incremento se ha observado en servicios, con 1.472 parados más que en el mes de agosto, es decir, un 2,9 por ciento más. En segundo lugar, en la agricultura ha habido 529 parados más, un 12,2 por ciento; seguido de la industria con 23 desempleados más, un 0,3 por ciento y la construcción, donde el paro ha subido un 0,3 por ciento, 22 personas más. Los parados sin empleo anterior han aumentado en 237 personas, un 3,3 por ciento más respecto al mes de septiembre.
El número de contratos registrados en Aragón en septiembre ha sido de 55.377, es decir 8.470 más que en agosto, un 18,1 por ciento. La contratación indefinida ha supuesto 4.914 contratos, 2.072 contratos más que en agosto.
Fin temporada estival
En el conjunto nacional, el número de parados ha aumentado en septiembre en 22.801 personas respecto al mes anterior, un 0,6 por ciento. Aún así, el total de desempleados continuó en sus niveles más bajos de los últimos siete años al situarse en 3.720.297 parados.
Septiembre es un mes en el que el desempleo se comporta habitualmente de forma desfavorable por el fin de la temporada estival. Desde el inicio de la serie histórica, el paro ha descendido en este mes en tres ocasiones (en 2005, 2006 y 2007) y ha subido en 18.
El repunte del desempleo registrado en septiembre, el segundo consecutivo tras el de agosto, es inferior al del año pasado (+26.087 desempleados) pero mayor al experimentado en 2014 (+19.720 desempleados). Echando la vista más atrás, la de septiembre de este año sería la segunda menor subida desde el ejercicio 2008.
El Ministerio de Empleo ha resaltado que, en términos desestacionalizados, el paro bajó en septiembre en 16.906 personas.
En el último año, el paro se ha reducido en 373.745 desempleados, su mayor descenso interanual en un mes de septiembre de toda la serie histórica. En valores relativos, el recorte interanual del desempleo se sitúa en el 9,1%, su mejor dato desde 1999.
El paro ha aumentado en 14 comunidades autónomas en septiembre y sólo descendió en Castilla-La Mancha (-9.498 desempleados), Madrid (-2.032) y La Rioja (-434). Los mayores repuntes se dieron en Andalucía (+8.206 parados) y Cataluña (+5.641).
Por provincias, el paro ha bajado en 18 de ellas, principalmente en Ciudad Real (-4.311), Sevilla (-3.399 desempleados) y Toledo (-2.618), y subió en 34, especialmente en Cádiz (+6.458 parados) y Málaga (+2.873).