
La localidad bilbilitana ha recuperado las cifras de afluencia turística en esta época del año previas a la pandemia por la covid-19.
Varios hoteles de la ciudad zaragozana han colgado el cartel de completo y la ocupación media de los establecimientos se ha situado en el 91%.
Los datos de balance de la Semana Santa también reflejan que la Oficina de Turismo ha atendido a más de 1.300 personas, procedentes en su mayoría de Madrid, Cataluña, País Vasco y la Comunidad Valenciana.
La Semana Santa de Calatayud -Declarada de Interés Turístico de Aragón, y considerada como una de las más antiguas y peculiares de España- es un atractivo histórico, religioso y artístico.
Para los turistas, descubrir las procesiones bilbilitanas se une al interés por conocer el patrimonio cultural de la ciudad. Precisamente la Oficina de Turismo ha desarrollado numerosas visitas turísticas a los principales monumentos todos los días festivos.
"El impacto en el sector de la hostelería ha sido potente y hay satisfacción y optimismo de cara al resto de la primavera", explica el concejal de Turismo, Jorge Lázaro.
Además, ahora, en la comunidad, hay dos fines de semana con jornadas festivas, que se corresponden con el día 23 de abril, Día de Aragón y el puente del 1 de mayo.
Relacionados
- El fondo de inversión Omán Investment Authority se interesa por la planta de Sigit en Calatayud
- Calatayud acoge la II Feria del Comercio Local
- Calatayud y Paracuellos solicitarán la declaración de interés autonómico para ampliar el polígono de La Charluca
- El Ayuntamiento de Calatayud aprueba un Plan de Medidas Antifraude para la gestión de los fondos europeos