
El sindicato ha convocado una manifestación este martes a las 11.30 horas en la plaza de España de Zaragoza para exigir que se deroguen las últimas reformas laborales.
Desde OSTA han explicado que la manifestación se convoca por varios motivos como el hecho de haber dejado pasar una oportunidad histórica para derogar las últimas reformas laborales, ya que existía correlación de fuerzas progresistas en el Congreso de los diputados.
Esta reforma -añaden desde la organización sindical-, no deroga las anteriores. Tampoco elimina los aspectos más lesivos de la del 2012 por la que se convocó una huelga general, que es a lo que se había comprometido el Gobierno de coalición del Estado español.
Para David Lázaro, Secretario General de OSTA, "las medidas aprobadas sólo favorecen a la patronal y empieza ser utilizada. Un ejemplo es la puesta en marcha del mecanismo RED para las agencias de viajes, lo que va a suponer un ERTE en el sector, sin que se negocie en las empresas afectadas, y por lo tanto, muchas de ellas puede que se aprovechen de la coyuntura".
Desde OSTA también han explicado que este texto elimina el contrato de fin de obra, lo que podría considerarse una buena noticia. Sin embargo, inciden en que se da prevalencia al contrato fijo discontinuo con el objetivo de maquillar los datos de eventualidad. Un contrato este último -fijo discontinuo-, que es "precario y que podríamos calificar de temporal, puesto que la clase trabajadora estará a disposición de la empresa porque desconoce cuándo van a producirse sus llamamientos o rescisiones de contrato".
La manifestación está enmarcada dentro de la campaña de movilización e informativa que OSTA lleva desarrollando desde el pasado 5 de octubre. Este mes de febrero se ha centrado en los centros de trabajo porque "es allí donde se van a soportar las consecuencias de un texto, que con el acuerdo de los agentes sociales y el gobierno, legitima la reforma del Partido Popular".