
El sindicato celebra el IV Congreso Nacional bajo el lema Enta Debant-Hacia delante en el que debate su estrategia para combatir los abusos laborales, la precariedad y la desigualdad, además de mejorar los salarios y condiciones laborales de los trabajadores aragoneses con una acción sindical decidida.
Más de 100 congresistas se han dado cita en el IV Congreso Nacional de OSTA para diseñar la estrategia sindical y abordar la reforma de sus Estatutos y renovación de su dirección. El sindicato ha aprobado por unanimidad el Informe de Gestión de la ejecutiva saliente y ha puesto en valor el trabajado de las federaciones sindicales que, apoyado en un control exhaustivo en lo financiero, permite encarar los próximos años sin ningún tipo de deuda.
OSTA es el sindicato que más ha crecido en los últimos cinco años. El objetivo de crecimiento del anterior Congreso fue aumentar un 20% hasta los 536 delegados y delegadas. El resultado es que OSTA ha alcanzado unas cifras históricas de representación, contando a cierre de septiembre con 645 delegados y delegadas, lo que supone un crecimiento de un 45%. Además, se ha cumplido otro de sus grandes objetivos como es crecer en el territorio y tener presencia en todos los rincones de Aragón.
Durante el IV Congreso de OSTA también se ha analizado y debatido sobre la línea de acción sindical en una ponencia que incluye muy diversos ámbitos territoriales y sectoriales. Ante las dos últimas reformas laborales, desde OSTA han afirmado que deben ser derogadas porque han sido destructivas para la clase trabajadora. "Han provocado un aumento de la precariedad, la desigualdad y han supuesto el mayor ataque a la acción sindical, la negociación colectiva y los derechos de los y las trabajadoras".
OSTA ha indicado que los sindicatos deben asumir el rol de principales agentes de lucha contra la precariedad y los abusos laborales, aparte de señalar que debe reformarse la actual regulación legislativa que favorece a los sindicatos más representativos a nivel estatal.
La precariedad, los salarios, las condiciones laborales y la desigualdad, a juicio de OSTA, "no se solucionan con victimismos ni con estadísticas, sino con una acción sindical concreta para avanzar en derechos".
Desde OSTA también ha recordado que los sindicatos que apuestan porque las decisiones se tomen en sus territorios crecen, "porque conocen mejor la realidad y han sido capaces de adaptarse y defender las necesidades de la clase trabajadora".
En el congreso igualmente se ha rechazado el totalitarismo y se ha mostrado apoyo al colectivo LGTBI y a las mujeres afganas. Asimismo, se han presentado diferentes propuestas de resolución, entre las que destacan la elaborada contra el totalitarismo, en la que OSTA se declara como un sindicato de clase, democrático, aragonesista, solidario, unitario, plural e internacionalista, que cree en la construcción de un Estado federal, social y de derecho, y en la lucha del feminismo para construir una sociedad justa e igualitaria.
OSTA ha querido reforzar su compromiso con las personas trans para llevar a la negociación de los convenios colectivos, de empresa y planes de igualdad donde están presentes artículos específicos, que protejan, integren y visibilicen a dichas personas, tal y como ya han hecho en convenios como el del comercio de bazares, comercio de calzado o de ópticas, entre otros.