La organización sindical ha convocado una manifestación en la capital aragonesa, para exigir al Gobierno del Estado español la derogación de las reformas laborales.
La manifestación tendrá lugar este martes, día 5 de octubre, a las 11,00 horas en Plaza España de Zaragoza, concluyendo frente a Delegación de Gobierno. Bajo el lema "El Gobierno vuelve a incumplir. Derogación de las reformas laborales", el sindicato se movilizará porque "es necesaria una salida justa y social a la crisis provocada por la COVID-19, siendo urgente la derogación de las reformas laborales, así como abordar una serie de medidas de carácter laboral y social".
El sindicato considera que "desde la Transición hasta nuestros días, hemos sufrido una alarmante pérdida de derechos y libertades; siendo responsables los sucesivos gobiernos del PP y del PSOE quienes, junto a los sindicatos "institucionalizados", han permitido el desmantelamiento de la industria y de buena parte de nuestro tejido productivo.
Ante esta situación, desde OSTA se va a exigir la derogación integra de las reformas laborales; un plan de soberanía energético al margen de los lobbies empresariales eléctricos para abaratar el precio de la factura de la electricidad al ser un bien de primera necesidad y Aragón exportar el 44% de la energía que genera, lo que permitiría autoabastecerse.
En la manifestación también se pedirá una reforma de las pensiones que no conlleve recortes, "como a nuestro juicio va a ser la llevada a cabo por el ministro Escrivá. Nos oponemos al aumento a 35 años del período de cotización que se tiene en cuenta para calcular las pensiones, o la aprobación del nuevo factor de sostenibilidad, que es un ajuste automático a la baja de la cuantía de las nuevas pensiones".
Otras reivindicaciones son la mejora de la financiación autonómica en territorios más aquejados por la despoblación y la falta de infraestructuras, como Aragón, aparte de mejores reformas en el ámbito tecnológico para evitar un desfase de la ley respecto a la realidad laboral, y "evitar así los vergonzosos abusos y fraudes laborales como los vividos con los 'riders' recientemente".
Finalmente se reivindicará que el plan de Garantía Juvenil Plus para el período 2021-2027, no vuelva a enfocarse sobre las políticas activas de empleo, "medidas que en la mayoría de los casos acaban convirtiéndose en cursos de formación, que poco o nada aportan para la búsqueda del empleo y en cambio se convierten en fuentes de ingresos para quien realiza estas formaciones, lo que puede suponer una financiación encubierta" y que la subida del SMI que alcance los 1300 euros al mes.