Aragón

Aragón lanza tres convocatorias de ayudas al empleo rural con 11 millones de los fondos MRR

Zaragozaicon-related

El Departamento de Economía, Empleo y Planificación del Gobierno de Aragón ha puesto en marcha tres convocatorias de ayudas al empleo dirigidas a los colectivos más vulnerables y orientadas a la transición digital y ecológica en el medio rural, con un presupuesto de once millones de euros. Las solicitudes se atenderán según el orden de registro.

La consejera de Economía, Empleo y Planificación, Marta Gastón, ha explicado, en rueda de prensa, que la primera convocatoria, publicada en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) el viernes de la semana pasada, 18 de febrero, es el Programa de Apoyo a la Mujer en el ámbito urbano y rural y está dotada con 2,5 millones de euros para 2022 y 2023. Las solicitudes se pueden presentar hasta el 31 de marzo.

El objetivo es atender al menos a 1.226 mujeres desempleadas o para mejora de empleo, de las que 245 tienen que ser contratadas, para lo que se diseñarán itinerarios personalizados. El Departamento priorizará la atención al mundo rural, especialmente en municipios de menos de 5.000 habitantes, cuyos ayuntamientos podrán cursar las solicitudes, también las comarcas, diputaciones, así como sociedades públicas y organismos vinculados a entidades locales.

Un 50 por ciento del programa se destinará a empleo verde y el otro 50 por ciento a transformación digital, ha continuado Gastón, quien ha añadido que en cada iniciativa deberán participar al menos 20 mujeres y como máximo cien.

Las instituciones o entidades beneficiarias recibirán 1.715 euros por cada mujer atendida, 2.500 euros por cada mujer que acceda al mercado laboral, y cada participante percibirá 515 euros por formar parte del programa.

Las candidatas deben estar inscritas en el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) y ser susceptibles de recibir cualificación o recualificación para mejorar sus opciones de acceso al mercado laboral, como es el caso de aquellas que carezcan de certificado de profesionalidad o una titulación para desempeñar su trabajo en un sector laboral concreto o las desempleadas que hayan obtenido alguna titulación, incluso universitaria, en los últimos cinco años y no hayan trabajado en el sector correspondiente en el último año.

Empleabilidad

El programa incluye una serie de acciones de mejora de la empleabilidad, desde el desarrollo de aspectos personales hasta la realización de talleres de competencias verdes y digitales, técnicas de búsqueda activa de empleo, formación técnica e intermediación laboral. Gastón ha hecho notar que las candidatas pueden ser trabajadoras por cuenta ajena, pero también pueden participar para emprendimiento y autoempleo.

"Es una buena convocatoria para mejorar la empleabilidad del colectivo femenino, para asentar población decididamente para luchar contra la despoblación", ha comentado la consejera de Economía.

La segunda convocatoria se ha publicado en el BOA este lunes, 21 de febrero, y comprende dos proyectos denominados MEMTA, mediante los cuales se subvencionará a microempresas, autonómos y empresas de la economía social, con un presupuesto total de 3.319.000 euros para 2022 y 2023. Las solicitudes se pueden presentar desde este martes hasta el 15 de mayo, justificándose en un plazo de seis meses en el caso de que se concedan las ayudas.

En este caso, se trata de compensar los costes salariales de trabajadores contratados por cuenta ajena por microempresas que tengan un máximo de diez empleados y no facturen más de dos millones de euros, también autónomos y socios de cooperativas de trabajo, siempre vinculados a municipios de menos de 5.000 habitantes.

Los beneficiarios deberán mantener el empleo durante seis meses en un centro de trabajo situado en una localidad de menos de 5.000 habitantes, así como realizar alguna iniciativa relacionada con la transición ecológica y digital, por ejemplo tomando medidas de eficiencia energética, comercio de proximidad, turismo sostenible, reducción de residuos o mejora de infraestructuras tecnológicas.

La subvención sería de 2.500 euros por trabajador y si son autónomos 2.500 euros, si no tienen empleados a su cargo, sin mencionarse las nuevas contrataciones.

Microempresas y autónomos

La tercera convocatoria, publicada este lunes en el BOA, se centra en el Proyecto SURGE, de Subvenciones Urgentes de Generación de Empleo a través de microempresas y autónomos. Está dotada con 5.422.000 euros que se han de ejecutar en 2022 y 2023 y se destina a partes iguales al empleo verde y al digital.

La finalidad son los estímulos a la contratación de forma que se favorezca la contratación por cuenta ajena a personas desempleadas en municipios de menos de 30.000 habitantes, dirigiéndose a los sectores más vulnerables: jóvenes menores de 30 años, desempleados mayores de 45, mujeres, personas con discapacidad y parados de larga duración.

Pueden solicitar estas ayudas microempresas con menos de diez trabajadores y un volumen de negocio inferior a dos millones de euros, también autónomos. Los contratos deberán ser a tiempo completo durante al menos seis meses y contribuir a la transición verde y digital.

Los contratadores recibirán 5.000 euros por contrato y empresa, y pueden realizar la solicitud a los 15 días de dar de alta al trabajador en la Seguridad Social, desde este martes hasta el 15 de octubre. "No hay que correr para presentar esta solicitud", ha dicho Gastón.

Fondos MRR

Estas nuevas convocatorias corresponden a tres de los ocho nuevos programas innovadores que está poniendo en marcha el INAEM, financiados con 33,8 millones de euros de fondos europeos Next Generation, en concreto, del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).

Entre estos ocho programas, se incluyen proyectos de inserción dirigidos a colectivos especialmente vulnerables, como las mujeres, los jóvenes o las personas con discapacidad, así como acciones para abordar el reto demográfico y la transformación hacia una economía verde y digital.

El 13 de enero, se publicaron las convocatorias de otros dos nuevos programas, en este caso dirigidos a los jóvenes aragoneses. Se trata del Programa Investigo, para fomentar la contratación de menores de 30 años para el desarrollo de proyectos de I+D+i en empresas u otros organismos, y de la convocatoria para ofrecerles una primera experiencia profesional en administraciones públicas. Estas ayudas, que pueden solicitarse hasta el 13 de abril, cuentan con un presupuesto de 6,6 y 5,6 millones de euros respectivamente hasta 2023.

Por otro lado, el pasado 30 de diciembre se convocaron otras dos de estas convocatorias financiadas con fondos MRR, una para financiar programas innovadores dirigidos a jóvenes desempleados con baja cualificación --dotadas con cerca de cinco millones de euros hasta 2023-- y otra para la realización de programas integrales para la mejora de la empleabilidad y la inserción de personas con discapacidad, con un presupuesto que supera el millón de euros para ese mismo periodo.

El octavo de estos programas del INAEM consistirá en acciones formativas para la mejora de las capacidades digitales para mujeres, prioritariamente desempleadas, destinadas a impulsar el emprendimiento y el desarrollo rural y a reducir la brecha de género, a las que se destinarán más de 4,3 millones de euros, permitiendo formar a 8.315 mujeres.

Además de estos programas de empleo y alguna otra línea de menor cuantía, el Instituto Aragonés de Empleo recibirá fondos europeos MRR para la puesta en marcha de un Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el Empleo, que incluirá la actividad del actual Espacio Empresas del INAEM.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa