
CEOE Aragón, Forestalia y el Clúster de la Energía de Aragón (CLENAR) se han unido para poner en marcha el Plan CREA Aragón de Competitividad Rural, que nace con el objetivo de llevar a cabo acciones de fomento empresarial y del empleo gracias a las inversiones en energías renovables en los municipios de la comunidad aragonesa.
El objetivo principal de este plan consiste en impulsar proyectos de emprendimiento empresarial, generación de empleo y mejora de las condiciones de vida en los municipios aragoneses en los que se implantan instalaciones de energías renovables a través de los ingresos derivados de estas inversiones. Con el plan se busca así maximizar los beneficios y el impulso económico que estas inversiones en renovables deben suponer para los municipios del medio rural.
De este modo, a través del plan, se prevé realizar acciones para identificar y aprovechar sus recursos y potencialidades como palancas de competitividad con el impulso que pueden suponer estas inversiones. Unas acciones que se llevarán a cabo siempre de forma coordinada con los municipios.
El plan, por ejemplo, incluye la elaboración de informes individualizados sobre las características, indicadores y puntos fuertes y débiles de cada municipio para su análisis con las instituciones y entidades locales.
Además, se contempla un servicio de asesoramiento a las ideas empresariales que puedan generarse en cada municipio, analizando y elaborando planes de negocio, organizando encuentros y contactos entre empresas, así como la interrelación entre nuevos proyectos empresariales, a través de los técnicos de CEOE Aragón.
El plan a su vez contempla poder difundir posibilidades y propuestas de negocio de los municipios en canales empresariales e identificar buenas prácticas derivadas de la implantación de energías renovables en municipios con características similares a las de la Comunidad aragonesa.
Por otro lado, el plan permitirá evaluar el impacto económico de la implantación de un parque de energía renovable en el municipio a través de los arrendamientos, tasas e impuestos, además del análisis del empleo directo e indirecto generado.
Aprovechar las renovables
Las tres entidades impulsoras de este plan coinciden en señalar que las energías renovables son una oportunidad única para el crecimiento económico y el asentamiento de población y empleo en el medio rural, que Aragón no puede permitirse desaprovechar.
Además, inciden en que su desarrollo en la Comunidad está promovido en su mayoría por proyectos de inversión de empresas de Aragón o con fuerte implantación y vínculo en ella, aparte de ser iniciativas compatibles con otras actividades como, por ejemplo agroganaderas o turísticas, poniéndose en marcha cumpliendo todos los requisitos medioambientales establecidos.
De momento, el plan CREA Aragón ha comenzado con la firma del acuerdo entre los presidentes de CEOE Aragón, Ricardo Mur; Forestalia, Fernando Samper, y el Clúster de la Energía de Aragón (CLENAR), Pedro Machín.