La empresa analiza nuevas oportunidades de expansión en Aragón, comunidad en la que ya cuenta con 15 establecimientos y en la que ha aumentado su impacto en el PIB en un 12% y en el empleo en el 13,5%.
La cadena anunció recientemente inversiones por valor de 400 millones de euros para la apertura de 40 nuevas tiendas en España en 2022. Un plan de expansión en el que Lidl no descarta realizar nuevas aperturas en la comunidad aragonesa. "Nuestro objetivo es estar cada día más cerca del consumidor. En Lidl, analizamos todas las oportunidades de expansión que puedan encajar en nuestros estándares. Estamos en constante búsqueda de los mejores emplazamientos para ubicar nuevos puntos de venta, también en Aragón", explican desde la compañía a elEconomista
La comunidad aragonesa ha formado parte del plan de expansión de Lidl en los tres últimos años. En este período, la compañía abrió tres nuevas tiendas. Dos de ellas en la capital de Zaragoza, mientras que la otra se localiza en la localidad oscense de Barbastro. Su puesta en marcha ha supuesto la generación de hasta 30 nuevos empleos directos y sumar más de 3.700 metros cuadrados de sala de ventas en Aragón tras una inversión de 11 millones de euros.
Este impacto económico no es el único de Lidl en esta comunidad autónoma en la que cuenta con 15 establecimientos. La empresa ha aumentado un 12% su impacto en el PIB y un 13,5% en el empleo en solo un año. En concreto, este incremento se ha producido durante el ejercicio fiscal de 2020 en relación a 2019. La compañía ha pasado de tener un impacto de 149 millones en 2019 a 167 millones en 2020 en el Producto Interior Bruto. Estos datos reflejan una mejora en una décima la aportación de Lidl al PIB de Aragón: del 0,42% al 0,52%.
El impacto directo de Lid sobre el PIB de Aragón en 2020 fue de 13,2 millones de euros, ejercicio en el que generó otros 154 millones de forma directa e inducida, de acuerdo con los datos del informe de Impacto de Lidl en España en 2020 realizado por PwC.
En materia de empleo, la actividad económica de Lidl también implicó el crecimiento en un 13,5% del empleo total generado en Aragón, tras superar los 3.500 empleos entre directos, indirectos e inducidos en 2020. Esta cifra representa el 0,63% del total de la comunidad aragonesa.
Al final del ejercicio de 2020, Lidl tenía una plantilla de alrededor de 330 trabajadores. De este modo, el empleo indirecto e inducido supone unos 3.200 puestos de trabajo por la apertura de nuevas tiendas y la compra de producto local. Esta generación de empleo conlleva que, por cada puesto de trabajo directo creado, Lidl genera otros diez adicionales.
Impacto por provincias
Dentro de Aragón, Zaragoza es la provincia en la que Lidl tiene un mayor impacto en términos absolutos, aglutinando el 60% del PIB, con 95 millones de euros, y más de 2.000 empleos.
En el caso de Huesca, la empresa tiene una aportación de 52 millones de euros y más de 1.000 puestos de trabajo, lo que supone el 0,97% del PIB y el 1,15% del empleo total de la región. Finalmente, en Teruel, son más de 20 millones de euros y cerca de 440 puestos de trabajo, lo que representa el 0,71% del PIB y el 0,78% del empleo.
Industria agroalimentaria
En relación a los productos que comercializa, Lidl también apuesta por los productos aragoneses. En concreto, trabaja con más de 25 proveedores de forma continuada. Tan solo en el año 2020, aumentó sus compras un 20% en relación al año 2019. El valor de las compras se sitúa en torno a los 90 millones de euros. Entre los productos que Lidl compra en Aragón se encuentran, por ejemplo, frutas y verduras o huevos.
Los alimentos aragoneses también han llegado a los mercados exteriores a través de la empresa. En concreto, exportó el 27% a otros países dentro de su red internacional de más de 11.500 tiendas en 30 países.